Pioneros latinos en las Grandes Ligas
Adolfo Luque fue el primer lanzador latino en jugar en una Serie Mundial
En este período de bloqueo patronal que esperamos tenga lo más rápido posible un final feliz para los millonarios en litis, nos ha llevado por obligación a quitarle el polvo a las amarillentas páginas de las Enciclopedias, a Baseball Total y la “History of Hispanics in Baseball (1871-1998)” que nos obsequió en Los Ángeles en 1982 su autor Amauri-Pi González a través del narrador cubano Ulpiano Coss Vila.
Adolfo Luque, Cuba, fue el primer lanzador latino en jugar en una Serie Mundial, en la del escándalo en 1919 de los Medias Negras. Luque lanzó para el equipo de los Rojos de Cincinnati. También fue a su vez el primer pitcher latino en ganar el liderato de pitcheo. Lo logró en 1923 cuando promedió 1.93 de efectividad y ganó 27 juegos.
El torpedero venezolano Luis Aparicio fue el primer novato latino del año en la Liga Americana, lo que logró en 1956
El primer mánayer latino de un equipo de Grandes Ligas fue el cubano Miguel Ángel González, lo cual hizo parcialmente en 1938 con los Cardenales de San Luis, y nuevamente en 1940 también de manera parcial con el mismo conjunto. El primer manager latino a tiempo completo fue el cubano Preston Gómez en 1969, dirigiendo a los Padres de San Diego.
El primer latino en conquistar un título de bateo fue el infielder mexicano Beto Ávila en 1954, en la Liga Americana, cuando promedió .341 y logró vencer a dos fuertes oponentes, a Ted Williams, quien no tuvo las apariciones al bate requeridas (promedió .345) y al cubano Orestes Miñoso que bateó para .320.
El primer latino en lograr la corona de bateo en la Liga Nacional fue el boricua Roberto Clemente, con promedio de .351 en 1961. Clemente logró cuatro coronas de bateo, en 1964 (.339), 1965 (.329) y 1967 (.357), con lo cual supera al cubano Tony Oliva, quien fue campeón de bateo tres veces en la Liga Americana. En 1972 Clemente también se convirtió en el primer latino en llegar a la cifra de 3000 hits.
El venezolano Tony Armas fue el primer latino en lograr una corona de jonrones, lo que sucedió en 1981, disparando 22 cuadrangulares y vistiendo la franela de los Atléticos de Oakland. Armas repitió este liderato en 1984 y con 43 jonrones.
En 1988 el cubano José Canseco se convirtió en el primer pelotero en Grandes Ligas en lograr 40 jonrones y 40 bases robadas en una temporada.
El torpedero venezolano Luis Aparicio fue el primer novato latino del año en la Liga Americana, lo que logró en 1956, mientras que el boricua Orlando Cepeda fue el primer latino con este mérito en La Liga Nacional, cuando debutó en 1958 con los Gigantes de San Francisco.
El primer latino en un juego de estrellas fue el torpedero venezolano Chico Carrasquel en 1951.
En 1948, Pie Traynor y Herb Pennock son electos al Pabellón de la Fama
En 1988, los Orioles de Baltimore cambian a la tercera base Ray Knight a Detroit por el pitcher Mark Thurmond
En el 2003, el Comité de Veteranos elige a Gil Hodges al pabellón de la fama de Cooperstown.