Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Mark Buehrle, registro de tiempo y lugar difícil de igualar

Hay dos coincidencias en su no-hitter de 2007 y su juego perfecto de 2008

Expandir imagen
Mark Buehrle, registro de tiempo y lugar difícil de igualar
Mark Buehrle
"La vida a veces nos tira rectas a 100 mph, pero sólo tú eres quien decides si les hace swing o la dejas pasar"Anónimo

El escritor ucraniano Leonid S. Sukhorukok nos deja en este juicio un gran aporte para el análisis: “La vida no se juzga por el tiempo, sino por los recuerdos de los momentos especiales que vivimos”.

Este concepto del tiempo y la vida podemos aplicarlos al béisbol, haciendo la precisión de que ningún juego es igual a otro, sin embargo, toda regla tiene su excepción.

Veamos estos dos hechos, cuyo autor es el mismo lanzador.

En el no hitter de Mark Buehrle en el 2007 y en el juego perfecto del 2008 se pueden apreciar dos coincidencias.

El miércoles 18 de abril del 2007 en el U. S. Cellular Field, en el choque de los Vigilantes de Texas y los Medias Blancas, el zurdo Mark Buehrle retiró en orden los primeros cuatro episodios, luego le dio base por bolas a Sammy Sosa en la quinta, pero lo sorprendió en la primera y el resto fue un dominio total. Esa base por bolas le impidió el juego perfecto.

El encuentro que finalizó 6x0, tuvo una duración de 2:03 horas y asistieron 25,390 aficionados y el árbitro principal fue Eric Cooper.

El jueves 23 de julio del 2009 en el mismo U.S. Cellular Field, Buehrle, consigue el juego perfecto en contra de Tampa Bay, con pizarra de 5-0.

Las coincidencias de estas dos hazañas es que ambos juegos duraron exactamente 2:03 horas y el umpire que marcó bolas y strikes fue el mismo Eric Cooper, amén de que fue en el mismo escenario.

Unas coincidencias de tiempo, lugar y juez que será muy difícil de igualar y ni pensar en superar.

Un día como hoy
  • 1954, las Estrellas Orientales en San Pedro de Macorís derrotan 8-7 a los Tigres del Licey, donde Carrao Bracho lanzó el juego completo por los verdes. El héroe ofensivo fue Rafael –El Caballero- Valdez con hit remolcador en el noveno. 

  • 1958, el tercer jonrón de Orlando Cepeda en tres días y el hit que remolcó una carrera de Felipe Alou en el noveno, dan a los Gigantes de San Francisco una victoria de 6-5 sobre los Bravos de Atlanta. San Francisco ahora lidera a los Bravos por medio juego. 

  • 1965, Juan Marichal, lanzador de los Gigantes, fue el único dominicano seleccionado para el Juego de Estrellas en Minnesota. 

  • 1976, en Filadelfia, la Liga Nacional derrotó 7-1 a la Americana, donde César Cedeño, en el octavo episodio, le conectó cuadrangular a Frank Tanana. 

  • 1995, José Lima debuta con los Tigres de Detroit enfrentándose a los Angelinos. 

  • 1997, con la temperatura a 100 grados, Pedro Martínez logra una blanqueada de un hit para vencer a los Rojos de Cincinnati 2x0. El as de los Expos de Montreal permitió un sencillo a Bret Boone en el quinto inning para el único hit permitido. 

  • 1999, en Fenway Park, el favorito local, Pedro Martínez, poncha a cinco de los seis bateadores que enfrentó de la Liga Nacional para ganar los honores de Jugador Más Valioso, Los dos escuadrones de lanzadores All-Star se combinan para un récord de 22 ponches mientras la Liga Americana encabeza la Liga Nacional en el 70° Clásico de Verano 4 - 1. El juego comienza 15 minutos tarde mientras el Salón de la Fama el jardinero Ted Williams recorre el campo en un carro convertible para la ceremonia del primer lanzamiento. Los jugadores de ambos equipos rodean a la ex estrella de los Medias Rojas en una muestra espontánea de homenaje. 

  • 2021, la Liga Americana gana la 91ª edición del Juego de Estrellas 5x2, sobre la Liga Nacional en el Coors Field de Denver para su octava victoria consecutiva. Vladimir Guerrero Jr. es el ganador del Premio Ted Williams como el Jugador Más Valioso del juego después de conectar un jonrón monstruoso en el 3er episodio y remolcar otra carrera, mientras que la estrella de dos vías Shohei Ohtani comienza como bateador designado y lanza una primera entrada perfecta para recibir crédito por el ganador. 

  • CUMPLEAÑOS: 1929, Olmedo –El Chelito- Suárez…1977, Rubén Francisco, jardinero.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.