En la LIDOM hay que aplicar el Código de Vestimenta
Algunos equipos salen con un uniforme un día y otro completamente distinto
En la Liga Dominicana el Código de Vestimenta que estipulan las Reglas de Béisbol para los actores de este espectáculo se viola de manera continúa y le resta seriedad al negocio.
Por ejemplo, el equipo de La Romana sale al terreno un día llamándose “Toros” y otro día es “Torolío”. ¿Cuál es el oficial?
El Béisbol de Grandes Ligas y la Nacional Association, entidades que tienen acuerdos de trabajo con la Liga Dominicana, tienen estipulado un Código de Vestimenta donde señalan a los jugadores que "dentro y fuera del terreno, usted es representante oficial del béisbol. Vista apropiadamente con su uniforme correcto, igualmente al entrar y salir del parque y mientras esté en lugares públicos". Como dijo Felipe Alou: “Usted es Grandes Ligas en el terreno de juego, en la calle y en el supermercado”.
La Regla de Béisbol en cuanto al uso de los uniformes de los jugadores es clara y precisa, y estipula en el artículo 1.11 (a) lo siguiente: Todos los jugadores de un equipo usarán uniformes idénticos en color, adorno y estilo y a todos los uniformes se les incluirá en sus espaldas números con un mínimo de 6 pulgadas (15,2 cm).
Los árbitros que ahora están más atentos al reloj y que pierden minutos en revisar repeticiones, que le apliquen la Regla a esos jugadores que salen al terreno como si fuesen cantantes de urbanos.
Las reglas adicionales del código de vestimenta se extienden a los periodistas deportivos que deben usar ropa profesional, zapatos que cubran la mayor parte o la totalidad de los pies y pantalones que cubran suficientemente las piernas. Estas normas tienen fines de higiene al entrevistar a los jugadores en el vestuario y también contribuyen a mantener la profesionalidad del deporte.
Y los mánagers no están exonerados y deben usar los colores del equipo y, a menudo, uniformes del equipo. Se les permite usar suéteres o chaquetas sobre el uniforme siempre que respeten los colores primarios del equipo. Al igual que los jugadores, los managers de la MLB deben mantener su vestimenta limpia y ordenada.
Si bien es cierto que la sociedad está en crisis en sus códigos fundamentales, el béisbol debe dar un ejemplo para que el fanático percibe desde las gradas y por televisión un evento que se respeta.
1956: En el estadio Trujillo, el Escogido derrota 14-0 al Licey, donde el novato Felipe Rojas Alou disparó dos hits, uno de ellos un doble que fue su primer extrabase en la Liga Dominicana.
1976: Pedro Borbón, labora en 8 entradas y guía a los Tigres del Licey a un triunfo 12x2 sobre los Leones del Escogido. Borbón llegó a 800 innings lanzados en la Liga Dominicana.1981: Rafael -El Gallo- Batista, Estrellas Orientales empató en carreras anotadas con Mateo Rojas Alou con 332.
1984: Rafael Landestoy, Licey, dispara hit contra Lee Guetterman de los Toros, el hit 500 de su carrera.
1985: Miguel Diloné, Águilas, recibe bases por bolas, se roba la segunda y anota con hit de Luis Polonia, su anotada 400 de por vida.