El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), Julio César Pérez, pidió al Gobierno emplear medidas urgentes que puedan detener la inestabilidad en la tasa del dólar.
Dijo que favorece una inyección de capital o cualquier otra medida que detenga el alza.
El comerciante, quien junto a otros miembros de la entidad depositó una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte en ocasión del Día del Comercio, atribuyó al alza de la tasa de cambio los incrementos en los precios de los productos de primera necesidad, que varían entre 5% y un 7%.

Refirió que la sequía, que afecta todo el país y en especial los campos agrícolas de la Línea Noroeste, es otra razón por la que los precios de algunos rubros se han disparado, como es el caso del plátano.
Pérez, sugirió al ministro de Agricultura, Osmar Benítez, procurar la importación del producto, cuyo precio oscila entre 20, 25 y 30 pesos, para provocar una baja en los precios.
El presidente de la Asociación de Productores de Plátanos y Yuca en el Cibao, Julio Abreu, declaró que, en una temporada de siembra regular, el consumo nacional de plátano diario ronda los 7.2 millones de unidades.
El agricultor atribuyó a la sequía, la más prolongada en años, la baja en la producción del plátano que está siendo sustituido por el guineo y la yuca.
Abreu, resaltó que el 70 por ciento de la producción nacional de víveres, se cosecha en el Cibao central, entre las provincias La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal y, el municipio Licey al Medio, entre otras zonas de Santiago.