×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Energía

Distribuidoras de electricidad continúan presentando pérdidas por encima del 35 %

Alta demanda de energía debido a la ola de calor y las condiciones meteorológicas provocan apagones

Expandir imagen
Distribuidoras de electricidad continúan presentando pérdidas por encima del 35 %
Las pérdidas de energía siguen siendo un desafío para las distribuidoras de electricidad. (ARCHIVO)

A pesar de que las empresas distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste) presentaron mejoría en el Índice de cobranza (año móvil), tomando como referencia febrero 2024 hacia atrás, las pérdidas de energía acumuladas se situaron en 36.6 %, para un incremento de 3.6 puntos porcentuales, lo cual representa un 11.0 %.

El Informe de Desempeño de las Empresas Eléctricas Estatales, del período enero-febrero del 2024, precisa que entre esos meses las pérdidas aumentaron un 35.5 % en comparación con los dos primeros meses del 2023.

En enero y febrero del 2023, Edenorte, Edesur y Edeeste, en conjunto, tuvieron pérdidas de 752.7 gigavatio-hora (GWh). En el 2024 las pérdidas se colocaron en 1,019.8 GWh en esos mismos meses, según el informe, publicado por el Ministerio de Energía y Minas.

En abril de este 2024, el presidente Luis Abinader prometió a los industriales del país que, en un segundo período de gobierno, trabajará para mejorar el sistema eléctrico.

"Necesitamos seguir incrementando el acceso a los mercados de capitales para reducir los tipos de interés y mejorar -esto es una tarea pendiente-, mejorar nuestro sector eléctrico, especialmente las distribuidoras", dijo.

"Sabemos que estos dos factores son claves y estamos trabajando para mejorarlos y transformarlos", indicó el mandatario durante una presentación de sus propuestas de campaña para el desarrollo de la industria, ante la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En detalle: en los dos primeros meses de 2024 las pérdidas de Edenorte se incrementaron un 53.1 %, al pasar de una merma de 123.3 GWh el año pasado a 188.7 GWh.

En cambio, Edeeste tuvo una pérdida de 400.2 GWh entre enero-febrero de 2023 y en el presente año, en igual periodo, registra 550.8 GWh, un 37.6 %.

  • En el caso de Edesur Dominicana, esta distribuidora registra pérdidas de 229.1 GWh en enero-febrero de 2023 y aumentó a 280.2 GWh en 2024, para una variación de un 22.3 %.

Apagones afectan a los usuarios 

Las pérdidas de energía de las empresas eléctricas se mantienen en un tiempo en el que la alta demanda de electricidad debido a la ola de calor y las condiciones meteorológicas adversas, incluyendo lluvias persistentes en gran parte del territorio nacional, son las causas de las recientes interrupciones en el servicio en varios puntos del país.

"Estas circunstancias han desafiado nuestra infraestructura y capacidad de respuesta, pero queremos asegurarles que estamos trabajando arduamente para superar estas dificultades", indica un comunicado emitido ayer de manera conjunta por Edesur, Edenorte y Edeeste.

Aseguran que están "adoptando medidas adicionales para fortalecer la red y minimizar el impacto de situaciones similares en el futuro".

Subsidios antiinflacionarios

Al 1 de marzo del 2024, el sector eléctrico había recibido transferencias por 22,425.1 millones de pesos por concepto de subsidios antiinflacionarios, según registra un informe de situación macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Los datos indican que es una cifra superior a los 21,331.2 millones de pesos que se transfirieron en los primeros tres meses del 2023.

De los 30,884.6 millones de pesos que transfirió el gobierno por concepto de subsidios antiinflacionarios hasta el 1 de marzo del 2024, el 72.6 % se asignó al sector eléctrico.

El informe de desempeño de las empresas distribuidoras de electricidad indica que Edenorte, Edesur y Edeeste compraron 2,899.1 GWh entre enero y febrero de 2024, para unos 392.1 GWh más que igual periodo de 2023.

TEMAS -

Graduado en comunicación social en la Universidad O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado CEUPE, tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.