×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sector empresarial
Sector empresarial

Crisis del coronavirus afecta a empresas globales en China

BA y Lufthansa suspenden vuelos hacia y desde China continental conforme las compañías internacionales reducen sus operaciones

Expandir imagen
Crisis del coronavirus afecta      a empresas globales en China
El coronavirus se expande.

Las empresas internacionales, desde aerolíneas y fabricantes de automóviles hasta grupos tecnológicos y de bienes de consumo, han reducido drásticamente sus operaciones en China a medida que aumenta el impacto corporativo de la crisis del coronavirus.

El miércoles, British Airways (BA) se convirtió en la primera aerolínea global importante en suspender vuelos directos hacia y desde China continental, una medida que fue seguida por Lufthansa de Alemania junto con sus filiales Swiss Air y Austrian Airlines.

Starbucks dijo que había cerrado casi la mitad de sus 4,300 puntos de venta en el país. También se han cerrado cientos de restaurantes McDonald’s y docenas de tiendas H&M y Uniqlo.

Las autoridades chinas dijeron que el número de muertos por el brote había aumentado a 132, y los casos confirmados en el país aumentaron a 5,974.

Zhang Ming, economista de la Academia de Ciencias Sociales, un grupo de expertos respaldado por el gobierno chino, advirtió el miércoles que el virus podría provocar que el crecimiento económico de China se reduzca, cayendo por debajo de 5 por ciento anual en el primer trimestre, una marcada caída en comparación con la desaceleración gradual de los recientes años.

George Magnus, ex economista jefe de UBS y un investigador asociado del Centro China de la universidad de Oxford, dijo que la crisis podría causar que China pierda “un par de puntos porcentuales de crecimiento del PIB” en el primer trimestre.

Se están realizando evacuaciones para sacar del país a los ciudadanos extranjeros de la ciudad de Wuhan, el centro del brote en la provincia de Hubei, con vuelos japoneses y estadounidenses que saldrán el miércoles por la mañana.

Las grandes aerolíneas son unas de las compañías más afectadas por la crisis, ya que han aumentado las preocupaciones sobre el impacto en los viajes globales. El precio de las acciones de IAG, la matriz de BA, ha caído más de 10 por ciento desde mediados de enero, mientras que los rivales europeos Air France-KLM y Lufthansa también se han visto afectados.

BA, que vuela a Beijing y Shanghái, dijo que sus suspensiones de vuelos se basaban en el aviso del Ministerio de Asuntos Exteriores que aconseja que los ciudadanos del Reino Unido deben evitar todos los viajes, excepto los más esenciales, a China continental.

“Pedimos disculpas a los clientes por las molestias, pero la seguridad de nuestros clientes y de la tripulación es siempre nuestra prioridad”, dijo la aerolínea. Ha bloqueado las ventas hasta principios de marzo.

La aerolínea privada más grande de India, IndiGo, anunció el miércoles que suspendería sus rutas a Chengdu y Hong Kong, pero que continuaría volando a Guangzhou. United Airlines ha suspendido algunos vuelos a China y Hong Kong.

Las medidas del miércoles fueron precedidas por la decisión de Cathay Pacific, la aerolínea de Hong Kong, de reducir a la mitad el número de sus vuelos hacia y desde China continental después de que Carrie Lam, la jefa del gobierno de Hong Kong, se comprometió a reducir los enlaces de transporte con China continental para evitar la propagación del virus.

Más de mil millones de dólares fueron eliminados del valor de mercado de Cathay el miércoles, ya que el precio de sus acciones cayó tanto como 5 por ciento en las primeras operaciones de la bolsa.

Seis provincias continentales les han dicho a las empresas no esenciales que retrasen el reinicio de las operaciones hasta después de las vacaciones del año nuevo lunar.

Estas provincias incluyen a Jiangsu y Guangdong, centros de fabricación de tecnología que son cruciales para las cadenas de suministro mundiales.

Foxconn y Pegatron, los dos ensambladores más grandes del iPhone; Murata y Japan Display, fabricantes japoneses de componentes y maquinaria; y los gigantes de la electrónica surcoreana Samsung y LG son algunos de los grandes grupos tecnológicos que tienen plantas en al menos uno de esos centros manufactureros.

La industria automotriz, que tiene plantas a través de toda la región, también se ha visto particularmente afectada. Toyota de Japón y Hyundai de Corea del Sur se encuentran entre los fabricantes de automóviles que han cerrado sus plantas. Los grupos japoneses Honda y Nissan han comenzado a sacar del país a sus trabajadores no chinos, al igual que los grupos franceses PSA y Renault. Incluso las plantas automotrices fuera del área de Hubei están siendo afectadas debido a que muchos de los fabricantes de piezas se encuentran en la región.

“Muchos de nosotros que no estamos en Wuhan o Hubei dependemos de algunos proveedores”, dijo un alto ejecutivo de un grupo automotriz internacional, quien agregó que las líneas de suministro también se vieron afectadas por la congelación ferroviaria de Wuhan.

Las marcas globales de consumo también se han visto obligadas a detener algunas de sus operaciones chinas.

Starbucks dijo que había cerrado 2,000 puntos de venta. El grupo de moda japonés Fast Retailing cerró cerca de 100 tiendas Uniqlo en Hubei, mientras que H&M de Suecia cerró 45 tiendas.

Apple advirtió el martes sobre el impacto potencial del brote en su cadena de suministro, ampliando su orientación sobre los ingresos para tener en cuenta la incertidumbre. El director financiero, Luca Maestri, dijo que Apple tenía proveedores en las áreas de Wuhan que estaban siendo aisladas, pero que tenía planes de mitigación para obtener componentes de otros lugares si fuera necesario. Otras compañías como HSBC, Standard Chartered, LG Electronics y Facebook han suspendido o restringido los viajes de los empleados a China.

El mercado de valores de Hong Kong, el primero en China en reabrir después de las vacaciones del año nuevo lunar, cayó bruscamente con el índice de referencia Hang Seng a la baja en casi un 3 por ciento. El índice Hang Seng China Enterprises, que rastrea el desempeño de las grandes empresas de China continental que cotizan en el territorio, disminuyó por un margen similar.

©The Financial Times Ltd, 2020. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.?

TEMAS -