Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Gasto público
Gasto público

Gasto público aumenta 26.4 % en los primeros cinco meses de 2023

Gasto de capital mostró el mayor crecimiento relativo, de 44.8 %

La región Ozama tuvo la mayor ejecución

Expandir imagen
Gasto público aumenta 26.4 % en los primeros cinco meses de 2023
Solamente los trabajos de construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo y la línea del Teleférico de Santo Domingo Este representaron casi la mitad del gasto público en la región Ozama en enero-mayo. (ARCHIVO DIARIO LIBRE.)

El gasto público incrementó  a 447,700 millones de pesos durante los primeros cinco meses de este año, lo que equivale a un crecimiento de 26.4 % con relación a enero-mayo del 2022, de acuerdo al Informe Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Según el documento oficial, el Gobierno gastó 99 millones de pesos más que en el mismo período del año pasado, cuando ejecutara operaciones por 378,700 millones de pesos.

Partidas

En ese sentido, el gasto de capital fue el componente que registró el mayor incremento relativo, al pasar de 36,273 millones de pesos, en enero-mayo de 2022, a 52,539 millones de pesos en los primeros cinco meses del año, para un alza de 44.8 %.

Este resultado estuvo influenciado por las transferencias de capital otorgadas y las construcciones en proceso representando, en conjunto, el 98 % de esta partida.

Al observar los montos, el renglón con mayor ejecución es el de transferencias al sector público, para el que se destinaron 36,105 millones de pesos más este año, situándose en 135,047 millones de pesos hasta mayo y superando los 98,942 millones de pesos de los primeros cinco meses de 2022.

Esto equivale a un crecimiento de 36.5 %.

En el segmento denominado "Otros gastos corrientes" se ejecutaron 31,493 millones de pesos, siendo solo 9,393 millones más que los 22,100 millones de pesos destinados a este concepto hasta mayo de 2022, por lo que esta partida solo representó el 4.3 % de las operaciones.

Por regiones

Tras analizar el gasto público por zona geográfica, el Ministerio de Economía señala que en la región Ozama-que comprende al Distrito Nacional y Santo Domingo-se ejecutaron 12,667 millones de pesos, por lo que es el área del país con mayores montos desembolsados.

Solamente los trabajos de construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, tramo Los Alcarrizos hasta la avenida Luperón, y la línea del teleférico de Santo Domingo Este, representaron casi la mitad del gasto hecho en este período.

El monto de ambas obras asciende a los 5,400 millones de pesos y explican por qué Ozama ha recibido más recursos que otras zonas.

A esta le siguen las regiones Cibao Norte (con casi 3,100 millones de pesos) y Valdesia (cercano a los 1,900 millones de pesos). La construcción de 2,000 viviendas para Santiago y los trabajos de rehabilitación de la carretera Rancho Arriba, de Sabana Larga, explican, respectivamente, la magnitud de su ejecución.

 En contraste, las regiones Cibao Sur (651.9 millones de pesos), Enriquillo (895.7 millones de pesos) y Yuma (1,081.6 millones de pesos) han sido las zonas de menor ejecución.

Acumulado a junio

De acuerdo con las estadísticas que publica semanalmente la Dirección General de Presupuesto (Digepres) sobre el gasto público, el Gobierno ya ha ejecutado alrededor de 172,712 millones de pesos en lo que va del mes de junio.

Esta cifra supera en 69.4 millones de pesos el gasto reportado por la administración central el mes pasado (de 103.3 millones de pesos), con lo que las operaciones ascienden a los 620,412.4 millones de pesos acumulados hasta el 23 de junio. 

El Gobierno ha ejecutado el 44.21 % de los 1,403.3 millones de pesos estipulados para la ejecución del gasto público en el presupuesto nacional a días para culminar el primer semestre de este año. 

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.