Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Buscan aumentar valorización de los residuos postindustriales

AIRD y MICM aunarán esfuerzos para el proceso de revalorización de los residuos industriales

Expandir imagen
Buscan aumentar valorización de los residuos postindustriales
El desayuno temático que realiza el AIRD fue titulado “Sistemas Integrados de Gestión de Residuos: perspectivas para la aplicación de la Responsabilidad extendida del Productor en RD”. (FUENTE EXTERNA)

 La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) estará desarrollando, junto al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), acciones para aumentar la valorización de residuos postindustriales, a través de la plataforma de intercambio Nueva Vida para los Residuos (NUVI).

La estrategia busca ampliar los marketplace o puntos NUVI en parques industriales, donde prevén incluir capacitaciones al sector industrial sobre economía circular y responsabilidad extendida del productor, dijo la AIRD en una nota de prensa.

La información fue externada durante el desarrollo del acostumbrado desayuno temático que realiza el gremio empresarial titulado “Sistemas Integrados de Gestión de Residuos: perspectivas para la aplicación de la Responsabilidad extendida del Productor en RD”.

En el marco de dicho evento, que reúne al sector público y privado,  la AIRD presentó dos experiencias de sistemas integrados de gestión de residuos sólidos, una nacional y otra internacional, las cuales pueden ser replicadas en distintos aspectos de los procesos productivos.

Al evaluar el desempeño de la industria local, el gremio empresarial y la iniciativa privada, NUVI, hicieron un llamado a las empresas del país para que fortalezcan su responsabilidad en el manejo de los residuos en la fase post industrial y post consumo, mediante la constitución de otras estrategias de gestión de residuos en diversas áreas productivas.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, al hacer uso de la palabra, indicó que el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las empresas socias de la institución: “adquieren cada día nuevos niveles que se evidencian en el cumplimiento fiel de leyes y normas, pero también en programas y proyectos que fortalecen nuestros músculos de responsabilidad social corporativa”, dijo según el documento.

El empresario aseguró que “impulsar la economía circular y la sostenibilidad ambiental es uno de los retos más importantes de la nueva directiva de la AIRD” y que valoran los sistemas integrados de gestión de residuos como uno de los mecanismos por excelencia para garantizar la aplicación de la responsabilidad extendida del productor, establecida en la Ley de Gestión de Residuos Sólidos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvo representado por la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, quien afirmó que “La ley 225-20 impulsa una nueva cultura que llevará a que, desde el diseño de los productos, se piense en su revalorización.”

Experiencia local e internacional

Mariely Ponciano, directora ejecutiva de NUVI, aportó un contexto global sobre la implementación de sistemas integrados de residuos sólidos.

Mientras que Juan Amell, presidente de Recolectiva, expuso sobre el modelo de gestión de botellitas de PET en el país, una iniciativa impulsada por la AIRD-NUVI con el compromiso de más de 20 grandes empresas dominicanas.  

Como expositor invitado participó Andrés Santana, gerente de Sustentabilidad Ambiental de MABE, Colombia, quien presentó la experiencia del SIG de Residuos de Aparatos eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Otras iniciativas para 2023

Al cierre de la actividad, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD y presidente de NUVI, informó que se estarán trabajando múltiples proyectos este año, entre los cuales anunció un programa de implementación del modelo de economía circular en los envases plásticos de residuos peligrosos, a través de una tecnología del disolvente verde.

El programa está aprobado y en proceso de firma del convenio para ejecutar en 3 años por un monto de 1.3 millones de dólares, con el financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab) y Global Environment Facility (GEF).

Finalmente, con el Apoyo del proyecto Caribe Circular, la AIRD realizará acciones para fortalecer la capacidad de NUVI en la formación de otros sistemas integrados de gestión a través de mesas de trabajo con distintos sectores, intercambio internacional de experiencias, uso de herramientas digitales para mejorar las acciones de recuperación del Sistema Integral NUVI PET, entre otras acciones.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.