×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Importaciones
Importaciones

Importaciones totales alcanzan los US$9,477.13 millones y registran caída de -0.89 %

Del total de importaciones, el 46.27 % corresponde a bienes de consumo

Expandir imagen
Importaciones totales alcanzan los US$9,477.13 millones y registran caída de -0.89 %
Las importaciones son la introducción al territorio nacional, para su uso o consumo definitivo y por las vías habilitadas, de mercancías extranjeras. (ARCHIVO)

La República Dominicana importó mercancías por un valor de 9,477.13 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2024, representando una caída de -0.89 %, en relación con el mismo periodo del 2023.

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las importaciones no petroleras cayeron -0.81 %, al pasar de 7,832.81 millones de dólares en enero-abril del 2023 a 7,769.64 millones de dólares en el mismo periodo del 2024.

El 82.05 % de las importaciones totales ingresaron bajo el régimen de despacho a consumo, el 17.63 % por zonas francas y el restante 0.33 % por otros regímenes.

Además, del total de importaciones, el 46.27 % corresponde a bienes de consumo, el 35.86 % a materias primas, mientras que el restante 17.87 % a bienes de capital.

Los bienes de consumo y las materias primas presentaron una caída de -0.01 y -3.41 %, respectivamente, mientras los bienes de capital crecieron 2.12 %.

 Materias primas

Las mayores caídas se registraron en las importaciones de materias primas que, en términos generales, cayeron en un 3.41 % en comparación con enero-abril de 2023. Este año se ubicaron en 3,398.85 millones de dólares, para una variación absoluta de 120.06 millones de dólares.

De manera puntual, las importaciones de materias primas, como el tabaco sin elaborar, cayeron en un 29.40 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2023. También, las importaciones de carbón mineral registran un descenso de 35.05 % y las de productos químicos inorgánicos bajaron en un 29.98 %.

Asimismo, las importaciones de aceites vegetales alimenticios (brutos o vírgenes) bajaron un 17.74 %, al pasar de 92.32 millones de dólares en 2023 a 75.94 millones de dólares en enero-abril de 2024.

Otras importaciones que disminuyeron en los primeros cuatro meses de 2024 fueron las de maíz a granel para moler (preparar alimentos animales y consumo humano). Estas pasaron de un valor de 120.33 millones de dólares en 2023 a 100.78 millones de dólares en el primer cuatrimestre de este año.

Las importaciones de grasas y aceites animales y vegetales (los demás) tuvieron una fuerte caída al registrar 5.58 millones de dólares entre enero-abril de 2024, una diferencia de 2.59 millones, para así estacionarse en una baja de 31.69 %.

Números positivos

En el caso de las importaciones de bienes de capital, presentan números positivos; crecieron un 2.12 %, al pasar de 1,657.98 millones de dólares entre enero-abril del 2023 a 1,693.20 millones en igual periodo de 2024. Sin embargo, las importaciones de bienes de capital para la industria disminuyeron un 27.02 % y para la agricultura un 12.34 %.

  • También, las importaciones de arroz, que están dentro del destino económico "bienes de consumo", aumentaron un 6832.55 %, tras pasar de 0.51 millones de dólares entre enero-abril del 2023 a 35.08 millones de dólares en igual periodo de 2024.

Asimismo, las importaciones de productos medicinales y farmacéuticos bajaron un 18.62 %. Entre enero-abril de 2023 se ubicaron en 407.23 millones, disminuyendo a 331.40 millones de dólares, para una variación absoluta de 75.82 millones. 

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.