×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Comerciantes de plátanos y guineos de Dajabón protestarán este lunes

Llevan más de siete meses sin poder exportarlos hacia Haití por disposición del Gobierno

Expandir imagen
Comerciantes de plátanos y guineos de Dajabón protestarán este lunes
Comerciantes de Dajabón protestarán este lunes porque tienen prohibida la exportación de plátanos hacia Haití. (DIARIO LIBRE)

Comerciantes de plátanos y guineos de Dajabón se preparan para realizar este lunes un paro de labores en el mercado fronterizo de esa provincia, en demanda del cese de la restricción para la exportación de estos productos, debido a que llevan más de siete meses sin poder comercializarlos hacia Haití.

Los vendedores explican que están siendo afectados por préstamos bancarios con altos intereses y por fenómenos naturales, ya que han estado sin poder ofertar sus productos durante este período. "El plátano aquí está en el suelo y no vale nada. Ya es justo, señor presidente, que busque la forma de dejar cruzar el plátano hacia Haití, ya que ese país se muere de hambre", dijo el comerciante Junior Alfredo Mercedes.

El 18 de septiembre de 2023, el Gobierno suspendió la exportación de plátanos enteros con la finalidad de garantizar la estabilidad de los precios de este producto en el mercado local. La Resolución 05-2023 establece que la medida sería revisada en 30 días. Esta decisión se aprobó en una sesión extraordinaria del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan), con la participación del ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y otros funcionarios, especialmente del Ministerio de Agricultura.

Dificultades para vender guineo verde

Asociado a la dificultad para exportar plátanos, los vendedores aseguran enfrentar problemas para comercializar los guineos verdes.

"Mire los guineos como los tenemos ahí, que tampoco los compradores que vienen a hacer comercio desde Haití quieren el producto", agregó Mercedes. "Estamos cansados de esta situación y nos están obligando a iniciar un paro en el mercado fronterizo, sin tiempo definido, hasta que nos busquen una solución", añadió.

En las inmediaciones de la populosa zona comercial se comenta que los consumidores haitianos tienen que pagar entre 3,000 y 5,000 pesos a intermediarios (buscones) para que les hagan llegar los rubros, especialmente los plátanos.

Testimonios de los productores

Diario Libre conversó con un productor para conocer cómo les afecta la decisión gubernamental. "Es la primera vez que nosotros vemos que hay plátano en veda. Nunca había visto una cosa así y es algo que estamos sufriendo aquí, principalmente los que cosechamos el plátano porque hay miles de tareas sembradas y ahora esta veda", manifestó Juan Disla.

Disla aseguró que las consecuencias se reflejan en todo el ecosistema del sector agrícola, desde el productor hasta los vendedores y comercios, ya que se está sacando un plátano de calidad a bajo precio. Además, indicó: "Esto deja consecuencias de que se dañan los plátanos en todos los comercios".

  • En cuanto a los precios, precisó que están vendiendo un camión de plátanos entre 15,000 y 20,000 pesos. Mientras que los guineos no están teniendo salida para la venta porque se dañan más rápido.

"Eso es injusto. Tenemos que ver cómo se soluciona esta situación aquí en el mercado binacional, porque se está pasando mucho, mucho trabajo, con el comercio en Dajabón", expresó.

TEMAS -