×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las regulaciones y visado, entre oportunidades para estrechar intercambio comercial con Reino Unido

Ambas naciones trabajan en conjunto para estrechar sus lazos bilaterales

Expandir imagen
Las regulaciones y visado, entre oportunidades para estrechar intercambio comercial con Reino Unido
La embajadora del Rey Carlos III del Reino Unido, Carol van der Walt (tercera de izq. a der.), el presidente de la Mesa de la Mancomunidad, Fernando González Nicolás (cuarto de izq. a der.) y el presidente de la Britcham, Amauris Vásquez (sexto de izq. a der.) iniciaron el ciclo de talleres sobre oportunidades de inversión y negocios entre ambas naciones. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Aunque la República Dominicana es el segundo socio comercial más importante para el Reino Unido en el Caribe –con un intercambio comercial que ascendió a los 446.7 millones de dólares en el 2024 y desde el cual se captaron 85.8 millones de dólares en inversión extranjera directa–,aún existen oportunidades de mejora para aprovechar aún más este mercado europeo.

Las diferencias regulatorias impuestas por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea (brexit) y el alto costo del visado para los dominicanos son dos de los principales retos para conseguirlo,coincidieron el viceministro de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, y el presidente del Consejo de la Cámara Británica de Comercio (Britcham), Amauris Vásquez.

Durante el taller "Oportunidades de inversión y negocios en Gran Bretaña" , los expositores agregaron que las barreras logísticas y de transporte, el aumento de la competitividad y la necesidad de un mayor conocimiento del mercado británico se suman a los desafíos.

Al respecto, el viceministro Rivera destacó que hay que fomentar más, tanto entre los empresarios ingleses como dominicanos, el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), que ofrece facilidades arancelarias para acceder a este mercado.

"El dominicano no conoce el mercado inglés, ni las necesidades del mercado inglés. El sistema productivo está más adaptado al sistema productivo de Estados Unidos en mucho en muchos casos. Entonces, hace falta también concienciar a los dominicanos sobre las condiciones que necesitan los productos para entrar al mercado inglés", observó.

Exportaciones hacia el Reino Unido

De su lado, el presidente del consejo de la Britcham, Amauris Vásquez, resaltó que el Reino Unido y la República Dominicana viven un momento de consolidación, fundamentado en un marco legal posbrexit y en el dinamismo creciente de sectores estratégicos.

Para el año pasado, las exportaciones dominicanas hacia Reino Unido totalizaron los 102.4 millones de dólares, con el banano orgánico como principal rubro agropecuario exportado, seguido del cacao y sus derivados, frutas tropicales y vegetales, tabaco y ron.

Además, las importaciones de Reino Unido  hacia la República Dominicana alcanzaron los 344.2 millones de dólares, siendo los productos farmacéuticos, maquinaria, equipos eléctricos, vehículos, bebidas alcohólicas y tecnología entre los más comprados por el país.

Sectores estratégicos

Las energías renovables, el turismo de lujo y sostenible, los servicios de tecnología e información, la educación superior y la formación técnica, la infraestructura y la logística portuaria se encuentran entre los principales sectores que para Reino Unido son estratégicos, y que representan oportunidades de cooperación internacional para República Dominicana.

"Existen oportunidades para ampliar la canasta exportadora dominicana al Reino Unido, incluyendo productos con valor agregado (como conservas, jugos, productos orgánicos certificados) y nuevas líneas como alimentos procesados, cosméticos naturales y textiles ecológicos", puntualizó Vásquez.

La manufactura, la agropecuaria y la minería también se consideran sectores de oportunidad para estrechar los lazos comerciales entre ambas naciones.

Oportunidades de negocios e inversión con Gran Bretaña

Autoridades y representantes dominicanos e ingleses iniciaron el ciclo de talleres "oportunidades de negocios e inversión" con los países que conforman la mancomunidad de naciones, iniciando con Gran Bretaña como uno de los socios estratégicos más relevantes para el empresariado dominicano.

La inauguración de este ciclo de talleres contó con la embajadora del Rey Carlos III del Reino Unido y jefe de la mancomunidad, Carol van der Walt.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.