×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Bienestar
Bienestar

¿Cansado emocionalmente? Cinco formas de atacar el cansancio

La mejor fórmula inicia liberándote de los malos hábitos y abrirle las ventanas a la plenitud

Expandir imagen
¿Cansado emocionalmente? Cinco formas de atacar el cansancio
La persona agotada se percibe de mal humor y sensible a la desaprobación. (shutterstock)

El continuo afán social ya no es el problema y el encierro casa tampoco la solución, al parecer el resultado, mente cansada, intermitencia del sueño, falta o abundante deseo de comer, ansiedad o enojo suelen ser los desagradables acompañantes de quienes presentan síntomas del cansancio emocional.

Esta es una condición sicológica que por lo regular se presenta a raíz de la sobrecarga y no es menos si es de índole laboral o personal, siempre desactiva a la persona.

Lograr detenerlo a tiempo es el gran reto, por lo que la coach Fénix Pérez aconseja desarrollar cinco hábitos principales, que se revelan a continuación:

1. No tomes atajos:

Aunque parezca una solución a corto plazo, con el que te sientes más aliviado, evita el consumo de sustancias que afecten el sistema nervioso como el café y el tabaco.

2. Gestiona el descanso:

Minutos antes de irte a la cama entra en reposo, procura dormir lo suficiente, no hacerlo puede alterar tu equilibrio físico y mental, ya que el agotamiento emocional nace a consecuencia de una acumulación descontrolada de estrés, que es el causante de la mayor parte de los padecimientos físicos y mentales.

Según estudios por lo regular la persona agotada emocionalmente carece de tiempo para sí misma

Expandir imagen
Infografía

3. Crea metas alcanzables:

Es necesario en todos los aspectos de la vida para evitar posibles frustraciones que abran paso a este trastorno. Sé honesto contigo mismo, busca en tu interior sobre la última vez que te pautaste algo y lo lograste con satisfacción, quizá te ayude.

4. Dedícate tiempo:

Tu eres la prioridad, no todo puede ser oficios del hogar y trabajo, debes desconectarte del afán para entrelazarte con tus propias necesidades. Las rutinas de ejercicios son excelentes para liberar las energías negativas y atraer positivas, si necesitas involucrar a los demás miembros del hogar anímate y hazlo por tu propio bien.

5. Libérate en la comunicación:

Con el agobio llega el enojo que te silencia. Si sientes que no puedes solo, busca ayuda, háblalo con un familiar o amigo, pero no alimentes tu ser de lo que te está haciendo mal, libera el alma.

TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.