La importancia de la buena alimentación para tener gatos felices
La calidad de vida de nuestra mascota encuentra respuesta en una alimentación adecuada
Quienes disfrutan de la compañía de una mascota felina, experimentan cierto grado de felicidad al contemplar la personalidad particular de los lindos gatitos. Sin embargo, una alimentación incorrecta podría alterarlo todo, haciéndolos apáticos y hasta cierto punto aburridos.
Sobre el tema hemos conversado con la veterinaria Vera Troncoso, quien destaca los beneficios que tiene para los gatos comer saludable desde temprana edad (menos de un año). “Calidad de vida es sinónimo de una alimentación adecuada, que cumpla con las necesidades nutricionales de la mascota, convirtiéndose en la medicina preventiva más valiosa que tienen en sus manos. Adicionalmente, la hidratación es de suma importancia para los gatos, por lo que tener agua fresca disponible es muy importante, así como contar con juguetes específicos para ayudar al desarrollo cognitivo que estimule la actividad física y la interacción con los dueños”.
La profesional explica que un felino alimentado correctamente presentará más energía, por lo que su actividad se notará aumentada, así como la disposición de jugar con su dueño y el entusiasmo al momento de comer.
Para lograr el referido estado, los tutores humanos deberían garantizar comidas en las que esté presente el DHA (ácido docosahexaenoico). “La dieta normal de un gato es alta en proteínas y grasa, y baja en carbohidratos. Esto se debe a que su fuente principal de energía es adquirida de la proteína. Además, ellos necesitan otros nutrientes considerados esenciales como los aminoácidos Arginina y Taurina, las Vitaminas B3, A y D, siendo estas no esenciales en otras especies”, explica la experta.
En muchos de los hogares dominicanos es frecuente encontrar la mezcla de perros y gatos que llegan a ser verdaderas familias, hasta el punto de comer de un mismo plato; lo cual es un error porque pertenecen a diferentes especies y, por tanto, el organismo requiere de una alimentación distinta. Troncoso advierte que en virtud de que cada especie animal tiene necesidades nutricionales propias, permitirle consumir a nuestros felinos alimento de otro tipo de mascota podría suponer un riesgo serio para su salud.
Lo que nunca debes hacer
Sabemos que hay dueños que con sus mascotas se ponen más creativos de la cuenta, llegando a crearles hábitos alimenticios que acortan sus vidas. La veterinaria sugiere que se evite dar a los gatos comidas como chocolate, uvas, pasas, cebollas, ajos y bebidas alcohólicas. “Todos en distintas cantidades pueden ser muy tóxicos para ellos”.
En cuanto a los que se atreven a disminuir las proporciones de alimentos para aumentar la caza de especies como ratones, Vera Troncoso considera que es innecesario, ya que los gatos no cazan exclusivamente por hambre, sino que lo hacen por instinto, además la cultura de la caza de animales puede ser peligrosa, tanto para el gato como para el humano por las diversas enfermedades zoonóticas al cazar un roedor.