¿Cómo se coloca y funciona el implante anticonceptivo subdérmico?
En esta nota te contamos de qué se trata este método para evitar embarazos
El implante anticonceptivo subdérmico es un método para evitar embarazos que tiene una duración de cinco años. Por este motivo, es una buena opción para aquellas mujeres que desean una protección a largo plazo, y no quieren consumir píldoras anticonceptivas o utilizar métodos que duren menos tiempo.
Este tipo de método consiste en una varilla plástica flexible y del tamaño de una cerilla, que se coloca debajo de la piel y en la parte superior del brazo. Al introducirse, comienza a liberar una dosis baja y regular de la hormona progestacional, la cual engrosa la mucosa del cuello del útero y lo afina, impidiendo la ovulación.
Los implantes subdérmicos son una buena y eficaz opción anticonceptiva y de control de natalidad, ya que funcionan a largo plazo. A su vez, tienen la particularidad de que pueden quitarse en cualquier momento, y la fertilidad de la mujer vuelve a aparecer, al mismo tiempo que no contienen estrógenos, una hormona a la que varias mujeres son intolerantes.
El procedimiento de colocación es sencillo y lo realiza un médico o especialista de la salud ginecológica. Se basa en realizar un pequeño surco entre los músculos bíceps y tríceps de la parte interna del brazo, y allí colocará la anestesia, para luego proceder a insertar el implante por debajo de la piel.