×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Violencia
Violencia

VIDEO | Ecuador declara estado de excepción en 7 de las 24 provincias por escalada de violencia

La emergencia fue decretada por 60 días y permite el despliegue de militares en las calles

Ecuador declaró el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde la violencia ha empeorado en las últimas semanas con varias matanzas, anunció el miércoles el gobierno, que mantiene una lucha contra las bandas del narcotráfico desde enero.

La emergencia, que permite el despliegue de militares en las calles, fue decretada por 60 días para las provincias costeras de Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí y Los Ríos, y las amazónicas de Sucumbíos y Orellana, además de la población de Camilo Ponce Enríquez (en la andina Azuay), según el documento difundido por la presidencia.

Violencia en Ecuador

Desde enero la violencia en este país se ha intensificado, el nueve del mismo mes, hombres armados y encapuchados irrumpen en el canal TC Televisión, en Guayaquil, durante una transmisión en vivo.

Las imágenes transmitidas por la cadena de televisión la tarde de este martes parecían mostrar que los individuos secuestraron a varias personas que serían empleados del lugar. Los hombres encapuchados obligaron al personal a tirarse al suelo mientras se escuchaban disparos y gritos, según muestra un video difundido en redes sociales.

La Policía de Ecuador activó un importante operativo y logró "la aprehensión de varios sujetos e indicios vinculados" a la situación, según informó en redes sociales.

Momentos después de la toma del canal, Noboa decreta la existencia de un "conflicto armado interno", adicional al estado de excepción, que habilita la movilización inmediata y la intervención de las Fuerzas Armadas contra el crimen organizado en el territorio nacional.

Mediante este decreto, el presidente de Ecuador ordena "neutralizar" a 22 organizaciones a las que calificó de "terroristas y actores no estatales" beligerantes.

Al menos ocho personas muerentras los violentos ataques en Guayaquil, aseguraron funcionarios en conferencia de prensa.

También se produjeron explosiones e incendios de vehículos en distintos lugares del país, y las autoridades anuncian la fuga de la prisión de Riobamba de Fabricio Colón Pico, alias "Capitán Pico", presunto cabecilla de la banda Los Lobos.

El año 2023 culminó como el más violento de la historia de Ecuador, con más de 7,600 asesinatos, muy por encima de los 4,600 con los que terminó el 2022, que a su vez duplicaban los 2,100 homicidios de 2021.

La violencia empezó a tener repercusión pública en febrero de 2021 con una masacre en el interior de la prisión más violenta del país, la denominada Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, considerada la ciudad más peligrosa del territorio.

El sangriento enfrentamiento en esa cárcel dejó al menos 79 reclusos asesinados y fue el primero de una secuela de violentos choques entre reclusos de bandas rivales.

Según las autoridades, las disputas dentro de las cárceles se originaron con la muerte en diciembre de 2020 de un capo del narcotráfico líder de la banda Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, vinculada al narcotráfico internacional. Su desaparición derivó en división interna entre grupos locales que buscaban captar su poder.

En septiembre del mismo año se produjo la peor masacre carcelaria en la que 119 reos fueron asesinados en distintos centros penitenciarios, algunos de ellos, decapitados. En total, unos 18 choques violentos dentro de las cárceles han dejando más de 450 prisioneros muertos en los últimos tres años.

La violencia en las cárceles, que las autoridades aseguran que se han convertido en centros de control del crimen organizado, permeó hacia las calles y en Ecuador se desbordaron otros delitos contra ciudadanos como secuestros, asesinatos, robos, extorsiones y más, que han llevado al país a ser uno de los más violentos de la región.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.