China en el centro de la llamada telefónica entre Joe Biden y Emmanuel Macron
China es considerado un rival sistémico por Estados Unidos, que desea convencer a sus aliados de su posición

Pekín es considerado un rival sistémico por Estados Unidos, que desea convencer a sus aliados de su posición. A pesar de un diálogo constante sobre el tema, todavía hay diferencias entre los presidentes francés y estadounidense, que hablaron por teléfono el jueves 20 de abril de 2023.
Hablaron de ello el 4 de abril, antes de la visita de Estado de Emmanuel Macron a China, sin duda para coordinar sus respectivos enfoques. Y volvieron a hablar de ello el 20 de abril, para hacer balance del viaje.
Entre los aliados, las interpretaciones son bastante cercanas, pero no idénticas. El comunicado del Palacio del Elíseo insiste en el papel que China podría desempeñar a medio plazo para poner fin al conflicto en Ucrania. Un papel que el comunicado de la Casa Blanca no menciona.
Diferencias sobre Taiwán
Si las dos presidencias están más o menos en la misma longitud de onda sobre la libertad y el respeto del derecho internacional en la región Indo-Pacífica, hay una gran diferencia: la Casa Blanca insiste en la necesidad de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. La isla ni siquiera se menciona en el comunicado francés.
A su regreso de China, el presidente francés había explicado que, en la cuestión de Taiwán, Europa no debe ser seguir ciegamente a su aliado ni dejarse arrastrar por las crisis de los demás. Estas palabras sorprendieron a varios países europeos y a Estados Unidos. En Washington, a la espera de que el Elíseo se expresara, la Casa Blanca prefirió hacer hincapié en la calidad de sus relaciones con Francia. Evidentemente, esto no les impide asumir puntos de vista claramente distintos.