×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Elecciones en India
Elecciones en India

Pese a alerta de más de 40ºC, India celebra penúltima fase de las elecciones más grandes del mundo

En esta etapa está prevista la elección en 58 distritos electorales, incluidos siete en Nueva Delhi

Una coalición de 28 partidos representa la oposición que le hace frente a la candidatura del actual primer ministro, Narendra Modi

Expandir imagen
Pese a alerta de más de 40ºC, India celebra penúltima fase de las elecciones más grandes del mundo
Las elecciones en India llegaron el sábado a la capital, Nueva Delhi, con una alerta roja emitida por la agencia meteorológica debido a las temperaturas que pueden llegar a 43ºC. (EFE/EPA/FAROOQ KHAN)

Las alertas de temperaturas superiores a los 40ºC, en Nueva Delhi, India, podrían afectar la participación de los electores, pero no impidieron que este sábado 25 de mayo se reabrieran las urnas en la penúltima fase de las elecciones más extensas y concurridas del mundo. Las votaciones terminarán el próximo 1 de junio. En las últimas semanas se ha registrado una baja participación y la oposición ha denunciado varios obstáculos para ejercer su derecho al voto. Los resultados se anunciarán el 4 de junio.

A las 7:00 horas (hora local) se abrieron las urnas en ocho estados y territorios indios. En esta etapa está prevista la elección en 58 distritos electorales, incluidos siete en Nueva Delhi, que completarán la votación para el 89,5% de los 543 escaños de la Lok Sabha o Cámara baja del Parlamento.

Según la Comisión Electoral de la India (ECI), para esta fase están inscritos 5,84 millones de hombres, 5,29 millones de mujeres y 5.120 electores del tercer género, de un total de casi 970 millones de personas que pueden votar, lo que convierte a esta elección democrática en la más grande del mundo. 

"Deseamos un gobierno que piense y tome decisiones por los pobres", dijo el ciudadano Nasreen Bano, luego de votar en el proceso electoral que lleva varias semanas en su país, India.

"Los ricos pueden arreglárselas de alguna manera porque tienen recursos, los pobres no tienen nada. Nos enfrentamos a dificultades a la hora de criar a los hijos", agregó. 

El presidente de la India, Droupadi Murmu, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, estuvieron entre los primeros votantes. Los líderes del partido de oposición del Congreso, Sonia Gandhi y su hijo, Rahul Gandhi, también votaron en Nueva Delhi.

En la fase anterior, realizada el lunes 21 de mayo, se celebraron votaciones en seis distritos electorales de Bombay, una de las ciudades más grandes y densamente pobladas del país, así como un importante centro financiero, comercial y de entretenimiento. Allí, estrellas de cine de 'Bollywood' asistieron a ejercer su derecho al voto.

Una coalición de 28 partidos representa la oposición que le hace frente a la candidatura del actual primer ministro, Narendra Modi.

Esta unión, que busca evitar un tercer mandato consecutivo de él y su partido nacionalista hindú, ha denunciado una campaña judicial en su contra, lo que ha inquietado a varios observadores del proceso, como al comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, y otras organizaciones, respecto a la imparcialidad de los comicios.

Este sábado, 25 de mayo, votaron la mayoría de los opositores del oficialismo. "Voté contra la dictadura, el desempleo y la inflación. Tú también debes ir a votar", dijo Arvind Kejriwal, el ministro principal del estado de Delhi, que pasó semanas en prisión este año por un caso de presunta corrupción. 

Leer también Elecciones en India: ¿a qué se debe la popularidad de Narendra Modi?

Una estrategia que, según los adversarios de Modi, se ha instaurado en el país. El inicio de investigaciones judiciales ha provocado que decenas de opositores decidan aliarse con Modi para evitar persecuciones políticas. 

A ello, se han sumado voces como las de Mehbooba Mufti, un exalto funcionario electo de la Cachemira controlada por India, que realizó una protesta con sus partidarios, denunciando que la policía detuvo a decenas de trabajadores de su partido para impedirles votar.

La jefa del Partido Democrático Popular, que participa en las elecciones parlamentarias en el distrito de Anantnag-Rajouri, envió una carta a los funcionarios electorales pidiendo explicaciones y cuestionó:

Y en el estado de Bengala Occidental, simpatizantes del partido All India Trinamool Congress bloquearon el automóvil de Agnimitra Paul, una de las candidatas del Partido oficialista de Bharatiya Janata, de Modi, mientras procedía a votar en el distrito electoral de Medinipur. Los dos partidos son rivales y sus partidarios a menudo chocan en las calles.

Los comicios llegaron el sábado a la capital, Nueva Delhi, con una "alerta roja" emitida por la agencia meteorológica debido a las temperaturas que pueden llegar a 43ºC. Por ello, muchos electores decidieron acudir a las urnas desde muy temprano para evitar el calor del día.

Soma Sen Roy, científico del Departamento Meteorológico de la India, dijo que es probable que las altas temperaturas, que también se registran en otras ciudades al noreste del país, continúen por varios días. 

Una de las recomendaciones es evitar salir al aire libre bajo el sol de la tarde. Esto, para evitar que las personas sufran alguna descompensación al momento de realizar la fila para votar. 

Leer también Elecciones en India: en marcha los comicios generales con mayor número de votantes en el mundo

Hasta ahora, la participación en las elecciones ha caído varios puntos respecto a 2019, un retroceso que, según analistas, se atribuye por las altas temperaturas, pero también por la esperada victoria de Modi.

La última fase terminará el próximo 1 de junio y los resultados se espera que estén para el 4 de ese mes. Históricamente hay una participación del 70% de la población y se espera que se mantengan este año. Los opositores políticos y activistas internacionales llevan tiempo alertando del declive democrático en India.

Con AP y AFP.

TEMAS -