Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Periodismo
Periodismo

“No entrevisto a capos de la droga”

Ana Arana se encuentra en el país invitada por la Fundación Diario Libre, la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)

Expandir imagen
“No entrevisto a capos de la droga”
Ana Arana durante una de sus exposiciones. (BAYOAN FREITES)

SANTO DOMINGO. La experimentada periodista de investigación estadounidense Ana Arana comparte con los dominicanos sus técnicas para hacer del ejercicio periodístico una práctica que traspase el momento de un hecho y vaya tras las pistas que van dejando esos acontecimientos diarios que se suponen, en un principio, aislados, pero que son, en definitiva, los determinantes de la historia que se quiere contar.

Durante dos días, impartió el taller “Cómo reportar el crimen: técnicas de investigación y cobertura sobre seguridad ciudadana”, organizado por la Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Diario Libre y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Tras agotar su jornada en Santo Domingo, (los días 26 y 27 de septiembre), frente a profesores, profesionales y estudiantes de periodismo en el auditorio de la UCSD, Arana lleva este jueves sus experiencias a Santiago para exponer ante los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) su experiencia acumulada en años de trabajo de investigación en Sudáfrica, Centroamérica, África y Estados Unidos.

—¿Qué sitial tiene en la actualidad el periodismo de investigación? Cree que se hace realmente?

En Latinoamérica, sí, porque está de moda. Que se haga bien o no, en algunos lugares varía, pero, por lo menos, está de moda, y creo que eso ha sido un gran cambio que empezó a verse en los últimos 10 o 15 años. Lo único que todo el mundo piensa que es periodista de investigación y ese es un gran drama, porque no es así.

—¿Qué distingue a un periodista de investigación?

Muchas veces son los años. No se puede ser periodista de investigación si no eres un poco más grande, puedes trabajar en un equipo de investigación si se es joven y trabajar con editores que tengan más experiencia. Pero ... ¿qué es el periodismo de investigación? Es ver algo que está ocurriendo en un lugar y es sistemático, no es una cosa que pasa una vez, sino que pasa mucho y afecta a mucha gente. Entonces, es ver cómo contar la historia, cómo investigarla, cuantificarla, entenderla.

Tiene mucho que ver con años porque hay que entender muy bien el lugar y el tema para entrar y ver. Para hacer una investigación sobre algo, se necesita contexto, y ese contexto no se gana de los libros, no se gana teniendo 18 años, tener ese contexto es muy difícil, es más con experiencia.

Y el otro tema es tener buenos editores, gente que los guíe, pues un periodista no se hace solo, se hace con editores.

—En el contexto actual, ¿cuáles son los principales retos de un periodista de investigación?

Saber poner la historia dentro del contexto de la sociedad donde el periodista vive. Contextualizar el impacto del tema. Y creo que en eso los periodistas, a veces, fallamos. Luego, cómo escribir la historia e ilustrarla en una forma que no sea una lluvia de ladrillos.

—Con el boom de las redes sociales, se dice que la gente prefiere dar un like que sentarse a leer una gran historia...

El tema es cómo presentar la noticia. No hay que darles un chorizo, sino cinco hot dogs pequeñitos. Es un poco como las telenovelas. A veces, los periodistas piensan que como es importante, la gente quiere leerlo, y no es verdad. Las redes sociales se pueden usar para difundir una investigación y para eso hay entrenamiento, se hace un plan de actividades, pero es algo de lo que falta mucho, sobre todo en Latinoamérica. En Estados Unidos hay gente más experta en eso que sabe cómo mover una historia, qué sacarle poco a poco. En Latinoamérica no hay eso, y el periodista tiene que hacerlo y, el problema es ese, no de tiempo ni capacitación, sino de gente que sepa hacerlo, entonces el periodista termina de todólogo.

Y eso es importante, pues es el futuro. No vamos a sobrevivir dando textos de 20 mil palabras, pues ya ni el New York Times hace eso.

—¿Cómo ha sido su experiencia de trabajo en países como México, donde hay un ambiente tan adverso al periodista?

Uno, solamente impacta a periodistas mexicanos. Dos, impacta a periodistas que viven en comunidades pequeñas y en los estados. Claro le puede pasar a uno, pero soy súper... tomo muchas precauciones, cambio cosas si hay que cambiarlas, para no ponerme una línea.

Hay que saber qué se puede decir en un momento, qué no se puede decir y buscar herramientas o técnicas de cómo decirlo en otra forma que sea, tal vez, no contundente o que no viene de mí. Si se siguen ciertos puntos..., yo soy muy paranoica después de tantos años de trabajo en Centroamérica. Pero, aún así, uno comete errores, y hay que aprender de ellos. No entrevisto a capos de la droga, lo que sí se hace en México. Yo no lo haría.

—¿Y por qué?

Porque uno, cuando se mete con criminales, nunca los hace felices.

—¿Alguna referencia de dónde se hace buen periodismo de investigación?

Es individual. En México hay unas personas que están haciendo bastante buen periodismo, el problema es que no han encontrado la forma de que el periodismo que hacen tenga un impacto en el país. En Colombia se ha hecho siempre buen periodismo, gente que ha estado haciendo excelentes temas por muchos años. Perú también. En Centroamérica hay muchos lugares y pequeños periódicos que los hacen, y los periódicos nacionales en El Salvador que tienen buenos equipos. En Latinoamérica, los chilenos están haciendo muchos grupos que no son periódicos, pero sí grupos de periodistas independientes. Está de moda y espero que se quede. En Estados Unidos siempre ha estado porque es una cosa que es como una forma contabilizadora de la sociedad. Ahora hay grupos internacionales en todos lados de periodismo de investigación. Es todo un montón de nuevas técnicas que se han introducido y, en Estados Unidos ahora, por los nuevos cambios que ha habido, políticamente, ha renovado mucho el periodismo, los periódicos se están vendiendo, hay reclutamiento de periodistas en muchos medios, surgen nuevos medios. Yo creo que es un tema que funciona cuando se ha hecho bien y cuando se ha hecho con conciencia, pero también, si uno no tiene cuidado puede tener impactos nocivos.

Lee la entrevista completa

en diariolibre.com

TEMAS -