×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Nuestro planeta

El Día Internacional de la Madre Tierra llega en el 2022 con los desafíos habituales y la falta de conciencia de los humanos sobre la importancia de cuidar el planeta.

Estamos a las puertas de conmemorar otro Día Internacional de la Madre Tierra. El 22 de abril, fecha designada por la ONU a tales fines, trae consigo las inevitables introspecciones sobre lo que está pasando con nuestro planeta.

Algunos datos son alarmantes, como es de esperarse. Cada año, por ejemplo, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques, una extensión similar a Islandia. Además, alrededor de un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. No acabamos de entender que los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades, porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos y en muchas de ellas están las posibles curas.

Los seres humanos seguimos como los principales enemigos de la Tierra, el único hogar que tenemos a mano, porque pensar en emigrar para otro no es posible, por ahora. Seguimos pensando que nuestro hogar es ese universo que creamos dentro de las cuatro paredes donde vivimos, sin entender que, en realidad, la casa de todos es redonda y la hemos ido matando poco a poco.

Un ejemplo de ello ha sido lo ocurrido con las recientes lluvias en el país. Cañadas fuera de cauce, ríos crecidos y carreteras inundadas son la orden del día, sin que nos detengamos a pensar cuál es la causa de esa desgracia. El río Ozama, por ejemplo, amaneció repleto de lilas, aunque por encima de todo, de basura. Es a esa basura a la cual quiero referirme.

La basura que se deja en la calle, que se entierra donde no se debe o que se arroja a los cuerpos de agua, no se esfuma o se autodestruye. Esos desperdicios, sobre todo los plásticos, acaban desembocando en los grandes cuerpos de agua, incluyendo al mar.

Esa basura contamina, mata animales, obstruye embarcaciones y daña el planeta. Vamos a ponernos como meta algo pequeño, como reciclar en casa el plástico o no tirar ni un sólo papel al piso. Si todos nos ponemos de acuerdo en un asunto tan sencillo como ese, se convertirá en un gran aporte a la salud del medioambiente, nuestra casa se verá más bonita y nos durará mucho más tiempo.

TEMAS -

Periodista puertorriqueño y subdirector de Diario Libre. Ganó el Premio Nacional de Literatura Puertorriqueña, Categoría Periodismo, en 2018, por sus columnas en el periódico El Nuevo Día, del cual fue director asociado.