×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
radares
radares

¿En qué fase están los radares doppler que se instalarán en Puerto Plata y Santo Domingo?

Se espera tener cobertura casi total del territorio nacional

Expandir imagen
¿En qué fase están los radares doppler que se instalarán en Puerto Plata y Santo Domingo?
Se espera tener cobertura casi total del territorio nacional con la adquisición de los nuevos radares. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)

Para finales de agosto o principios de septiembre de este 2024 están previstas las primeras pruebas y posterior certificación de uno de los dos radares dopplers que el gobierno instalará en Puerto Plata y Santo Domingo, para reforzar el sistema de vigilancia y predicción de fenómenos atmosféricos

La información la ofreció a Diario Libre Héctor Porcella, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entidad encargada de la administración y mantenimiento de los radares, tanto aeronáuticos como meteorológicos. 

Para el correspondiente a Puerto Plata, específicamente en la Loma Isabel de Torres, está en marcha la obra civil (construcción), cuya terminación está pautada para julio próximo. Posteriormente se instalarán los componentes electrónicos del radar, para luego dar paso a las pruebas y certificación otorgada por el IDAC

El radar meteorológico WRS300 contará con suministro de energía de emergencia para uso continuo, un lote de repuestos y una torre metálica prefabricada de 25 metros. 

El radar en el AILA 

El otro radar que se prevé instalar en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), en Santo Domingo, tiene las mismas características que el de Puerto Plata, de acuerdo a lo informado por el IDAC.  

El objetivo principal del equipo es "prestar sus productos y servicios meteorológicos a la seguridad de la aviación civil, y brindar información meteorológica de las terminales aéreas del Aeropuerto Internacional de Las Américas y Base Aérea de San Isidro", además de dar soporte a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). 

Este radar doppler se integrará al que se instala en Puerto Plata y al radar WRM200, ubicado en Punta Cana, para lograr un "anillo de cobertura" que abarque casi todo el territorio nacional, señalan las autoridades. 

Sobre su estatus, el IDAC informó que el radar "se encuentra en proceso de fabricación". En ese sentido, señaló que para octubre próximo se prevén iniciar las pruebas de aceptación en fábrica, mientras que para noviembre está pautado el embarque e inicio de las obras civiles. Su instalación y certificación está prevista para diciembre del 2024 o enero del 2025. 

Inversión 

En la República Dominicana se instalarán dos radares meteorológicos Banda C de estado sólido, valorados en 249 millones de pesos cada uno. Estos equipos de última generación deberán tener una vida útil de 25 años y cuentan con cinco años libres de mantenimiento. 

La adquisición e instalación de sendos radares es realizada por la empresa Airfort Team Solution, representante en el país de la compañía finlandesa Vaisala, que ofrece servicios y productos de medición ambiental e industrial. 

Los radares que administra el IDAC están incorporados a la red regional de radares meteorológicos. "Así podemos compartir todas las informaciones", dijo Porcella.

El pasado lunes, durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader se refirió a estos radares y señaló que aún está pendiente una mayor inversión en la Onamet. "Hace muchos años que no se hace una inversión, y es una tecnología cambiante y tenemos que adaptarnos a ella", indicó el gobernante.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.