×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Se buscan droneros y manatíes
Manatíes
Manatíes

Se buscan droneros y manatíes

Fundemar organiza un taller para ciudadanos con drones que deseen involucrarse como voluntarios en la conservación de manatíes

El pasado mes de septiembre se dio inicio al Censo Nacional de Manatíes 2022/23, dirigido y ejecutado por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar).

Este censo cuenta con tres capas de información: Búsqueda y monitoreo con drones, la utilización de un avión para hacer el conteo por toda la costa dominicana y la última capa, que consiste en entrevistas comunitarias. 

Al analizar estas tres capas se tendrá una idea más clara de cuántos son y dónde están. Hasta el 2016 se calculaba un número aproximado de 30 animales en vida silvestre.

Desde el 2017 se empezó a utilizar drones para buscar y dar seguimiento a manatíes, principalmente en el norte de Samaná y el este del país.

El uso de drones

La experiencia adquirida durante los últimos cinco años utilizando drones, ha demostrado ser una herramienta eficiente y de relativo bajo costo, tomando en cuenta que históricamente los censos se hacían en aviones, lo que lo hace costoso y con cierto riesgo para los investigadores.

Cualquier drone comercial, que posea cámara puede ser utilizado para la búsqueda y documentación de manatíes, pero es necesario contemplar los riesgos que representan para el aparato mismo los vuelos sobre el mar, como es el tiempo de vuelo y la duración de batería, e incluso encuentros con aves, que algunas pueden atacar el drone.

También debe tomarse en cuenta que el mal uso de los drones, para aproximarse a los manatíes, puede perturbar su comportamiento, por lo que es bueno conocer cómo se puede documentar a estos animales marinos de forma ética y responsable.

Ciencia ciudadana y voluntariado

Una capa adicional para el monitoreo de manatíes de forma permanente es apostar a la ciencia ciudadana, que es el involucramiento activo del público no especializado junto a los científicos.

El fin de esto es poder dar seguimiento de forma permanente a las población local de manatíes y sus hábitats, para poder crear estrategias de protección y conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.

Cómo reportar

Para involucrar a público general hay dos maneras:La primera es reportar vía Whastapp al teléfono 809-472-3270, cualquier avistamiento de manatíes, incluso si está herido o muerto. Y la segunda es crear una red de voluntarios con drones, que sepan identificar y documentar en cualquier parte de la costa del país manatíes, siguiendo un protocolo estricto desarrollado por científicos y expertos.

Taller gratuito

Para formar a todo aquel que quiera ser parte del voluntariado utilizando drones, Fundemar ha organizado un taller gratuito: “Drones y conservación de manatíes", con el apoyo de la Embajada de Alemania en República Dominicana.

Los participantes aprenderán de la mano de expertos, sobre manatíes y sus hábitats. Además, las mejores prácticas para encontrarlos y documentarlos con su propio drone.

El taller se realizará el jueves 3 de noviembre de 2022 en el hotel Catalonia de Santo Domingo, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. 

Los interesados pueden aplicar en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc0jbiGmxuhLHNiblZHVhm_B5UvNt1ZaXKJaQPVR-WJaUA8DA/viewform?usp=sf_link

TEMAS -

Guatemalteco con estudios en Ciencias de la Comunicación y amplia experiencia en el campo visual y multimedia. Ha trabajado para varios medios de comunicación en Guatemala y República Dominicana, y sus fotografías han aparecido en importantes publicaciones en diferentes partes del mundo.