×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Metro
Metro

¿Por qué se siente más el viento en las entradas del Metro?

El geólogo Osiris de León atribuye este efecto a un fenómeno llamado “túnel de viento”

Expandir imagen
¿Por qué se siente más el viento en las entradas del Metro?
Una estación del Metro de Santo Domingo. (DIARIO LIBRE)

Un usuario que se encuentre en la entrada de una de las estaciones del Metro de Santo Domingo, ya sea para abordarlo o para salir del medio de transporte, probablemente sienta con mayor fuerza el viento en ese espacio.

Para entender las causas de este efecto, Diario Libre contactó al ingeniero Osiris de León y a técnicos del Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). El geólogo atribuye la mayor fuerza del viento en los accesos al Metro a un fenómeno conocido como “túnel de viento”.

“Es una zona estrecha que se ve obligada a recibir toda la carga de viento que hay en un área determinada. (A parte del Metro) tú lo puedes percibir en los hoteles del Malecón: tú te sientas en la terraza y como hay un ala derecha y una izquierda, y la terraza está en el medio, sientes que el viento te arranca la mesa”, indicó.

“Si tú tienes la entrada de un metro o una estación de autobuses, ese espacio abierto que está ahí sirve de zona de flujo de todo el viento del área; el viento que no pudo atravesar las paredes se va por ese hueco”, añadió De León.

Explicó que este fenómeno, un principio físico vinculado a la termodinámica, se registra cuando se tiene menos volumen espacial para que el viento fluya. “El viento no se va a detener como si fuera una represa, está obligado a aumentar la velocidad para poder transitar todo el flujo que debió ser circulado”, agregó. 

El ingeniero añadió que debido a esto, la gente cree que “el viento lo está tumbando, o es algo extraordinario, pero tú vuelves varias horas y está igual”.

De León indicó que en países como Estados Unidos estos fenómenos se aprovechan para mantener los espacios refrescados. “Hay edificios que los arquitectos han demostrado que se pueden hacer sin un sistema de acondicionamiento del aire, simplemente determinan en qué dirección viene el viento durante todo el año”, sostuvo.

Extractores de aire en el Metro

Diario Libre contactó a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) para consultar sobre este fenómeno. Técnicos de la institución explicaron que los túneles tienen instalados extractores de aire que se encuentran en el medio de las estaciones.

Eso es para poder mantener oxigenado todo el túnel y la gente pueda esperar su transporte, además de mantener una temperatura controlada. Por eso se siente esa brisa en los accesos, porque de ahí entra el aire fresco de afuera y va circulando por la estación, va hasta el túnel y el extractor lo saca a la calle. Es un sistema importante para los metros”, señalaron técnicos de la Opret.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.