Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Cambio climático
Cambio climático

Max Puig: "Es urgente que la sociedad se empodere para enfrentar el cambio climático"

El funcionario se expresó en esos términos durante Convención Internacional Sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba

Expandir imagen
Max Puig: "Es urgente que la sociedad se empodere para enfrentar el cambio climático"
El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig. (FUENTE EXTERNA)

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, señaló que la urgencia con la que los pueblos del mundo tomen conciencia y respondan a los desafíos que impone el cambio climático para la supervivencia humana, determinará "la posibilidad de que el futuro del mundo avance por la vía del desarrollo para todos".

Al dictar la conferencia "Una Crisis Inédita de una Gravedad Insospechada: Desafíos Políticos, Económicos y Sociales en la Agenda Climática y Ambiental", en la apertura de la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en La Habana, Cuba, Puig destacó que, para hacer frente al cambio climático, "la sensibilización, la organización y la movilización son clave para desplazar a las fuerzas hegemónicas que obstaculizan la acción climática en el mundo".

"Si son las actividades productivas y sociales las que han provocado el cambio en el metabolismo y han roto el equilibrio del planeta, es entonces la humanidad, a través de la acción consciente y organizada, la que deberá hacer que las cosas avancen en una dirección positiva, por tanto, la respuesta al amplio desafío del cambio climático está en el sentido de urgencia que se despierte en los pueblos del mundo", dijo el funcionario, de acuerdo a un comunicado.

Para poner en contexto la gravedad de la crisis climática global, Puig señaló los datos arrojados por el informe The Economic Case for Nature (Los argumentos económicos a favor de la naturaleza) del Banco Mundial, que advierte que, como impactos relativos, en los países de ingreso bajo y mediano bajo, las caídas del PIB en 2030 podrían ser superiores al 10 %. 

"Más de la mitad del PBI mundial se genera en sectores que dependen de los servicios de los ecosistemas, como la polinización, la filtración del agua y las materias primas. Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad costera y marina para su ingesta de proteínas y medios de sustento", afirmó.

Puig recordó que La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto los vínculos que existen entre la salud humana y la naturaleza "ya que alrededor del 70 % de las nuevas enfermedades infecciosas tienen un origen zoonótico, es decir, que se transmiten entre animales y seres humanos".

La XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realiza en La Habana, Cuba, reúne a miles de participantes de unos 60 países de los 5 continentes (en 2022 participaron más de 10 mil personas).

En el marco de este evento se realizan en paralelo el XIV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible; el XIII Congreso de Áreas Protegidas; el XI Congreso de Gestión Ambiental; el IX Congreso sobre manejo de Ecosistemas y Biodiversidad; el VIII Congreso sobre Cambio Climático; el VI Congreso de Política, Justicia y derecho Ambiental; el II Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres; y el V Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente. Además, también se desarrolla la Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.