×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Mastodon
Mastodon

Mastodon: la app que busca destronar a Twitter

De qué se trata esta red social que busca competirle a la red de Elon Musk

Expandir imagen
Mastodon: la app que busca destronar a Twitter
Mastodon fue creada en 2016 por Eugen Rochko, un programador alemán. (SHUTTERSTOCK)

Desde que Elon Musk decidió comprar Twitter, se generó un gran repudio por parte de los usuarios. Y muchos de ellos han escogido migrar a Mastodon, pero ¿De qué se trata esta red social?

Fue creada en 2016 por Eugen Rochko, un programador alemán. Al igual que Twitter, es un servicio de microblogging y opera través de una plataforma de desplazamiento vertical para la difusión de mensajes breves.

Hemos estado trabajando constantemente hacia el objetivo final de proporcionar una alternativa viable a Twitter desde 2016 y hemos demostrado la escalabilidad y la resistencia de la plataforma a través del crecimiento orgánico a lo largo de los años”, dijo recientemente.

Al igual que Twitter, cada usuario puede publicar contenido como textos, gifs, videos, fotos y emojis. La diferencia es que permite un límite de 500 caracteres. Permite, además, crear subredes llamadas instancias y cada una puede tener sus propias reglas, con consignas y moderación definidas por la propia comunidad.

“A diferencia de las redes sociales tradicionales, Mastodon no puede quebrarse, venderse ni ser totalmente bloqueadas por gobiernos”, cuenta un video que presenta la red social.

Actualmente tiene 4,4 millones de usuarios, algo que parece poco en relación a los 229 millones de usuarios de Twitter.

Y tú, ¿Conocías Mastodon?

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.