×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Elecciones
Elecciones

Oposición debe reestructurarse tras las elecciones presidenciales y congresuales

Expertos analizan el impacto de los resultados de los comicios entre los partidos políticos

Expandir imagen
Oposición debe reestructurarse tras las elecciones presidenciales y congresuales
Elecciones 2024: 4,428,423 ejercieron su derecho al voto el pasado domingo. (KEVIN RIVAS)

Los resultados de las pasadas elecciones congresuales y presidenciales sirvieron para redefinir el panorama político dominicano; en esos concursos las fuerzas mayoritarias de la oposición fueron embestidas por una ola de votos a favor del partido oficialista y sus aliados.

Según la opinión de varios expertos, este contexto fue una oportunidad para posicionar los liderazgos de las organizaciones políticas secundarias.

La socióloga y analista política, Rosario Espinal explicó que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que pasó del segundo al tercer lugar de poderío, debe apostar por incluir más jóvenes dentro de sus filas.

"El PLD debe enfocarse en reestructurarse, incorporando nuevos integrantes a sus órganos de dirección entre los jóvenes que participaron como candidatos a diputados. La generación que dirigió el PLD en los últimos 40 años y que gobernó por 20 años debe dar paso a nuevos políticos", explicó.

Espinal indicó que esa ha sido la estrategia que ha implementado el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y le ha dado muy buenos resultados. "Si no lo hace, muchos de esos jóvenes se irán del partido", acotó.

En esa línea, el politólogo Jesús Bueno precisó que la expresión en las urnas sugiere que el país volverá a una estructura gobernada por dos partidos.

"Lo que se proyecta para el futuro es que podríamos tener un bipartidismo en ciernes, es decir la existencia de dos partidos fuertes, diferente a los tres partidos fuertes que teníamos hasta las elecciones pasadas", expresó.

El politólogo David La Hoz consideró que el PLD está en un punto en el que debe renovarse y dejar sus antiguas costumbres o sucumbir ante el paso del tiempo. 

"Es obvio que Leonel Fernández ha quedado como dueño de la oposición pero, dada la alta abstención, el PLD debería apostar a reestructurarse sin Danilo Medina o morir con él. En cuanto al PRD y al partido Reformista ya han quedado definidos como partidos minoritarios y la historia política partidista dominicana indica que el que se hace pequeño jamás vuelve a crecer, el enanismo político es incurable", agregó.

Estos especialistas difieren ante la perspectivas que tendrían las organizaciones emergentes considerando que tres de estos partidos (PED, GENS, OD) obtuvieron más votos a nivel presidencial.

"En República Dominicana hay demasiados partidos pequeños que no llegan ni al 2 % de los votos, muchos ni al 1 %. La mayoría no son emergentes porque tienen muchos años y son parte del extenso clientelismo partidario. A pesar de tantos partidos, el electorado dominicano concentra su voto en quien va a ganar", dijo Espinal.

En cambio, Bueno precisó que: "ya la población está dejando aún lado viejos partidos que solamente buscan ser parte del reparto de dinero del pueblo que se les otorga a los partidos políticos, aproximadamente mil millones de pesos por año, en un país donde hay tantos problemas que resolverles a los sectores humildes y necesitados, por eso la población ya está mirando hacia otros horizontes político-partidista".

La Hoz coincidió en que esta realidad es esperanzadora, ya que "indica que el sistema de partidos se renueva con propuestas originales". 

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.