×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
propaganda
propaganda

Sugieren a la JCE debitar a partidos gastos de alcaldías en desmonte de propaganda política

Obras Públicas y entidades municipales instruyen a la eliminación de la contaminación visual

Expandir imagen
Sugieren a la JCE debitar a partidos gastos de alcaldías en desmonte de propaganda política
Propaganda en espacio públicos que viola la Ley 122-99. (DIARIO LIBRE)

En medio de la "resaca" electoral, varias entidades que velan por la limpieza de los municipios plantearon a la Junta Central Electoral (JCE) que reduzca al presupuesto de los partidos políticos los gastos que incurren las alcaldías en el retiro las propagandas de las calles. 

El planteamiento lo hizo Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas, y fue apoyado por Kelvin Cruz, de la  Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), y Víctor D' Aza, de la Liga Municipal Dominicana (LMD),  cuando instruyeron a los gobiernos locales a  retirar la propaganda de los candidatos luego del proceso electoral. 

Ascención dijo que los operativos conllevan un costo con el personal y uso de grúas para retirar las vallas. Pero, más que gastos, su queja es que los políticos deberían usar otros espacios para darse a conocer. 

Citó como ejemplo que, para retirar una valla del puente Duarte, hubo que buscar una grúa pesada. Eso implica costos adicionales para las alcaldías, expresó durante una rueda de prensa. 

"Da pena pasar por muchas ciudades y ver cómo están arrabalizadas en función a la contaminación visual", dijo Cruz, también alcalde de La Vega.  

Citó que, en su municipio, desde hace años, la publicidad en espacios públicos está prohibida. Igual mencionó a Santiago. En esas ciudades parece que no hubo campañas electoral, dijo. 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Funcionarios pidieron a alcaldes y candidatos retirar propaganda política de las vías. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO)

D' Aza manifestó que lo que se busca no es castigar a los partidos, sino crear conciencia con relación a la contaminación en las ciudades. Solicitó a los candidatos usar los espacios para esos fines, las redes sociales y debates para dar a conocerse y sus propuestas. 

Los funcionarios indicaron que, aunque algunos alcaldes iniciaron el retiro de vallas y poster alusivos a los candidatos, "es importante que en este momento se unan todos los alcaldes y directores de distritos y se propongan el retiro de toda esa propaganda que aún queda en diversos puntos del país". 

Limpieza por lluvias

Los servidores estatales también pidieron a los alcaldes a tomar las medidas por motivos de la vaguada que afecta el país, como la limpieza de filtrantes y cañadas. 

Ascención también solicitó a los ciudadanos que no lancen basura en las vías, a fin de mantener los imbornales destapados. 

Se quejó que cada semana se recogen en la autopista Las Américas y la carretera Sánchez 75 toneladas de basura lanzadas por los transeúntes. "Eso es insostenible", por lo que también llamó a los ciudadanos a contribuir con la limpieza. 

TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.