×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
reforma laboral
reforma laboral

El PLD propone reforma a Código de Trabajo incluya la indexación salarial de forma automática

La comisión del Senado estudiará la sugerencia y acelerará el estudio para finalizar la próxima semana

Expandir imagen
El PLD propone reforma a Código de Trabajo incluya la indexación salarial de forma automática
La comisión que estudia la reforma laboral es coordinada por el senador Rafael Barón Duluc. (FUENTE EXTERNA)

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) surgió este lunes a la comisión del Senado que estudia el proyecto de ley sobre la reforma laboral que la normativa sea aprobada con una indexación automática de todos los años en el aumento salarial.

Dijo que de esa manera, se  ahorrarían debates prolongados entre sindicalistas, los patronos y el Gobierno, ya  que la propia ley va a establecer qué monto es se aumentaría y se tomaría como referencia los estudios del Banco Central.

Elso Segura, secretario de Asuntos Laborales del PLD, planteó que eso evitaría huelgas y protestas y contribuiría a que: "la sociedad dominicana se mantenga siempre armoniosa, productiva y desarrollándose sosteniblemente como todos aspiramos".

La comisión especial del Senado que estudia la reforma laboral ya había cerrado la fase de entrevistas, pero abrió un espacio para escuchar la propuesta del PLD, la cual será tomada en cuenta en el análisis. 

Finalizar próxima semana

El senador Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión de la reforma al Código de Trabajo, dijo que harán jornadas de trabajo extendida con el objetivo de finalizar la próxima semana con el estudio.

Pese a haber sido debatido en el diálogo tripartito, desde octubre 2024, el Senado tiene el plan para modernizar el Código de Trabajo, vigente desde el año  1992.

Sin embargo, la actual legislatura vence a finales de julio, por lo que está la interrogante: ¿Habrá tiempo para aprobarla en este período si todavía no ha llegado a la Cámara de Diputados?

Los cambios

  • Las novedades de la pieza incluyen la regulación del teletrabajo y el trabajo doméstico, el aumento de un día a las vacaciones regulares y la creación de un tribunal especial para dirimir los conflictos laborales.
TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.