×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Estos síntomas pueden estar asociados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La detección temprana ayuda a evitar otras patologías como obstrucción del esófago, cáncer de esófago y el esófago de Barret

Expandir imagen
Estos síntomas pueden estar asociados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico
En Latinoamérica, entre 12 y 31 de cada 100 personas padecen la enfermedad por reflujo gastroesofágico. (SHUTTERSTOCK)

Acidez, reflujo, ardor en la boca del estómago y dificultad para tragar. Todos estos son síntomas que muchas personas experimentan con frecuencia y que pueden indicar la existencia de una condición a la que hay que prestarle atención. En concreto, se trata de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una enfermedad crónica que se origina cuando se devuelven los contenidos del estómago al esófago, provocando complicaciones serias si no se trata de forma adecuada. 

Se estima que, en Latinoamérica, entre 12 y 31 de cada 100 personas padecen la enfermedad y que los pacientes entre 18 y 65 años sufren los síntomas típicos del padecimiento al menos dos veces por semana. “Las complicaciones de la ERGE se deben mayormente al desconocimiento de los pacientes o a un limitado acceso a los servicios de salud”, comenta el doctor Esteban Coto, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Esa es la razón por la que desde referida empresa farmacéutica decidieron desarrollar dos herramientas de acceso gratuito para todas aquellas personas que tienen síntomas o desean conocer más sobre la enfermedad. Por un lado, está GastroTips (gastrotips.disfrutomisalud.com), una página web que contiene consejos útiles e información sobre mitos y estilos de vida saludables, así como Gerd Q, un cuestionario elaborado y validado por expertos con preguntas sencillas que toma en consideración el estado de salud de la persona en los últimos siete días. 

Expandir imagen
Infografía

De acuerdo con el especialista, hay ciertas situaciones que pueden empeorar el estado de un paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico, como el embarazo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de algunos medicamentos. En ese sentido aclara que los síntomas de la ERGE no necesariamente están relacionados con la gravedad de la enfermedad, pues el paciente puede llegar a presentar lesiones severas y mostrar síntomas leves o puede ocurrir al contrario, manifestando como principales síntomas la dificultad para tragar, sangrado en vómito o heces y pérdida de peso.

La detección temprana es la clave para evitar otros desencadenantes como obstrucción del esófago, cáncer de esófago y una mutación premaligna en el revestimiento del esófago conocida como esófago de Barrel. El galeno indica que el diagnóstico de la enfermedad puede realizarse a partir de una historia clínica y síntomas, y en caso de que el médico tratante lo considere necesario, optará por pruebas más profundas como una endoscopia, un monitoreo del pH esofágico, donde se mide con qué frecuencia ingresa el ácido estomacal al conducto que lleva de la boca al estómago y manometría esofágica, donde se estudia el buen funcionamiento del esófago.

Expandir imagen
Infografía

Como toda enfermedad crónica, esta requiere una terapia a largo plazo para lograr controlar esos síntomas que se agravan con el tiempo al no tomar las precauciones necesarias. El abordaje adecuado dependerá de la gravedad y de las lesiones que tenga el paciente. Asegura que en la actualidad existen tratamientos capaces de aliviar los síntomas de reflujo, ardor de estómago y la expulsión de comida procedente del esófago o estómago a corto plazo, además de disminuir el dolor y la inflamación. “Es importante que los pacientes mantengan una constancia en el tratamiento para garantizar que estos síntomas se mantengan bajo control y se eviten lesiones complejas de atender” agrega Coto. 

Según explica, lo más recomendable es acompañar el tratamiento con cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, modificar hábitos alimenticios, optar por una dieta más saludable, evitando alimentos ácidos, frutas cítricas, chocolate, café, comidas condimentadas y altas en grasa, cenar de dos a tres horas antes de ir a dormir, elevar la cabeza en la cama si los síntomas empeoran, tomar los medicamentos con suficiente agua e implementar actividad física.

Consejos para evitar la enfermedad por reflujo gastroesofágico

  • Evitar la ansiedad y situaciones de estrés.
  • Mantener un peso adecuado.
  • No usar ropa ajustada.
  • Realizar comidas más frecuentes.
  • Tomar medicamentos con suficiente agua.
  • Masticar los alimentos despacio.
  • Caminar después de comer.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.