×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
poke bowls
poke bowls

Poke bowls: la tendencia hawaiana de ensaladas

Mira en qué consisten

Expandir imagen
Poke bowls: la tendencia hawaiana de ensaladas
Es una alternativa baja en grasas.
(SHUTTERSTOCK)

Si hablamos de Poke Bowls hablamos de una de las tendencias en alimentación, con espíritu y tradición hawaiana, pero también inspirada en la comida japonesa.

Básicamente son ensaladas en las que predomina la variedad de alimentos, la abundancia y los colores. La versión original incluye pescado marinado, pero también hay opciones veggie.

Los alimentos están cortados en trozos (de allí su nombre, puesto que poke hace referencia al corte transversal) y separados. Se sirven en bowls bien hondos o en cuencos de sushi.

Es una alternativa baja en grasas, rica en omega 3 y con proteínas de alto valor biológico. En general, contienen pescados crudos  mezclados con otros alimentos como vegetales o cereales. También hay alternativas vegetales que incorporan alguna proteína vegetal, como el tofu.

Algunas propuestas de Poke bowl para preparar en tu casa.

1: Espinaca, lechuga, remolacha, huevo de campo, brotes de lentejas, aceite de oliva y levadura nutricional.

2: Rúcula, espinaca cruda, tomates cherries, palta, arroz yamaní, camarones o algún pescado crudo, semillas activadas, aceite de sésamo, hongos portobellos salteados.

Si se incorpora pescado, es fundamental que sea fresco y que no se haya cortado la cadena de frío. Para que sea una opción nutritiva y light, es importante que tengan una buena base de vegetales.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.