×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
vasectomía
vasectomía

Recomendaciones que debes tener en cuenta luego de la vasectomía

Es un procedimiento ambulatorio pero requiere reposo de dos a tres días antes de volver a las actividades regulares

Expandir imagen
Recomendaciones que debes tener en cuenta luego de la vasectomía
Luego de la vasectomía, los pacientes continúan teniendo orgasmos y eyaculando, pero sin espermatozoides en el semen. (FREEPIK)

La vasectomía es un método anticonceptivo masculino en el que se cortan los conductos que, durante la eyaculación, llevan los espermatozoides desde los testículos hacia el pene. Es un procedimiento sencillo, rápido y ambulatorio, por lo que se da el alta el mismo día, explica el doctor Wally Abreu, a propósito del Día Mundial de la Vasectomía, que se conmemora el 18 de noviembre, mes en el que también se ha dedicado para la concienciación de la salud masculina.

El especialista en Urología, explicó que después de la vasectomía se recomienda un reposo de dos a tres días antes de volver a las actividades regulares. Además, para evitar las molestias, utilizar compresas de hielo y tomar analgésicos.  

Para aclarar un mito, el Dr. Abreu, quien es parte del equipo médico del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidad (CEMDOE), destacó que los pacientes continúan teniendo orgasmos y eyaculando, pero sin espermatozoides en el semen.

Expandir imagen
Infografía
Doctor Wally Abreu Comas, urológo en CEMDOE. (FUENTE EXTERNA)

“A los pacientes que le realizamos vasectomía en CEMDOE por lo general se les sugiere seguir cuidándose hasta por lo menos después de 21 eyaculaciones o hasta tres meses, ya que si tienen relaciones sexuales antes de ese tiempo pueden quedar espermatozoides. Para confirmar la azoospermia -ausencia de espermas en el líquido eyaculado- se realiza un espermatograma”, señaló Abreu.

Durante el podcast Es Cuestión de Salud, del ecosistema de salud INTEGRA, también explicó que la vasectomía puede ser reversible, pero mientras más años pasen de haber realizado el procedimiento las posibilidades disminuirán, aunque se realice una recanalización; pero si transcurren más de 5 a 10 años es probable que los pacientes no puedan volver a engendrar.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.