×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Pan
Pan

Cuánto pan es apto comer por día

Mira qué consideraciones tener en cuenta a la hora de comer pan

Expandir imagen
Cuánto pan es apto comer por día
El pan proporciona nutrientes esenciales. (FREEPIK)

A la hora de hablar del pan hay que derribar mitos. El pan no engorda ni hay que eliminarlo de la alimentación. Lo que hay que tener en claro es qué tipo de pan se consume, qué cantidades y su valor nutricional.

Una persona saludable, con un estilo de vida activo, puede comer pan todos los días perfectamente, sin que esto sea un problema para su salud ni que altere su dieta. El pan proporciona nutrientes esenciales y puede incluso ser un vehículo fácil para otros alimentos saludables como proteínas o grasas saludables.

El pan aporta vitaminas del grupo B, hidratos de carbono, un poco de proteína y minerales. El pan puede repartirse en las comidas diarias y una porción de 40 o 60 gramos por plato estará muy bien. 

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de no más de 250 gramos diarios de pan, en el contexto de una alimentación saludable. El plato debería estar conformado en un 50% de verduras y hortalizas, un 25% de cereales integrales o tubérculos y 25% de carnes, pescado, huevos o legumbres. Además, el menú debería complementarse con fruta fresca y grasas saludables.

También es importante la calidad del pan: pese a que su aporte calórico y proteíco es similar al del pan blanco, es preferible escoger el pan integral, que tiene más ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas y especialmente fibra, evitando los picos de azúcar en sangre, equilibrando el apetito y regulando el tránsito intestinal.

Así como ves: no hay ningún problema en que comas pan a diario.

TEMAS -
  • Pan

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.