Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
revista

Carlos Varela y Pavel Núñez, dos duendes al Hard Rock Café Santo Domingo

Las boletas se venden a RD$1,500 y RD$2,000 en Uepa Tickets.

SANTO DOMINGO. Pavel Núñez, ganador del Soberano al mejor cantante solista de este año -acumula 10 estatuillas en total en su carrera-, será protagonista, junto al cantautor cubano Carlos Varela, de un concierto excepcional en Hard Rock Café Santo Domingo, en Blue Mall, el miércoles 29 de abril.

Varela se encuentra celebrando sus 30 años de vida artística con una gira por el Caribe y Estados Unidos; años que se documentan en la película “The Poet of Havana”, dirigida por el canadiense Ron Chapman, y narrada por el actor puertorriqueño Benicio del Toro.

El artista, de 51 años, explicó a EFE que el filme incluye entrevistas a otros músicos, escritores y comunicadores cubanos, y destaca varios conciertos que ofreció en Cuba.

El autor de “Guillermo Tell”, una canción que marcó un antes y un después de la nueva trova cubana, compartirá el escenario con el autor de “Viene gente”.

Una palabra

En las escenas finales de la película “Man on fire”, dirigida por Tony Scott, y protagonizada por Denzel Washington, se deja escuchar una de las canciones más trascendentales de la música cubana: “Una palabra”, de Carlos Varela.

La canción ya había sido utilizada en una película mexicana. Y fue un amigo mexicano de Tony Scott, quien le sugirió el tema de Carlos Varela, quien ya era un cantautor reconocido en España, Argentina, México y otros países latinoamericanos.

Pavel y Carlos se conocieron tiempo después, y hoy por hoy, República Dominicana es uno de los países donde la música de Varela es mejor valorada en los últimos años.

Justo el año pasado Varela recibió un grado de Doctor Honoris Causa en Leyes por la Universidad de Queen (Canadá), donde dijo: “Ya sé que una canción no puede acabar con el largo y obsoleto conflicto entre Cuba y EU, tampoco puede borrar el odio, las guerras, el hambre, el racismo, la homofobia, el abuso contra los animales, el calentamiento global, la violencia, la intolerancia, ni mucho menos cerrar el agujero de ozono, pero una canción sí puede penetrar el corazón de la gente, que al final son los que habitan y deciden para bien o mal, el destino de este mundo.”