×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Embajada de Francia
Embajada de Francia

UASD y Embajada de Francia inauguran ciclo de cine francés

En el ciclo de cine se proyectará una película de la guerra de independencia de Argelia entre 1954 y 1962

Expandir imagen
UASD y Embajada de Francia inauguran ciclo de cine francés
La maestra Ángela Caba, coordinadora de cátedras de fotografía y cine, ponderó el vínculo que se establece entre la UASD y la Embajada de Francia con la presentación del cine fórum. (FUENTE EXTERNA)

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía,  y la Embajada de Francia en el país, inauguraron un ciclo de cine francés para estudiantes de la Facultad de Artes (FA) de esta Academia.

El cine fórum incluye dos largometrajes en idioma francés, subtitulados en español, uno sobre la guerra de independencia de Argelia, de Francia, entre 1954 y 1962, y la otra película narra episodios de la guerra civil de España o Guerra Civil, de 1936.

La vicerrectora de Extensión de la institución académica, maestra Rosalía Sosa, encabezó la actividad realizada en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), junto al decano de esta unidad académica, doctor Héctor Pereyra Espaillat, y de Artes, maestra Arelis Subero Maceo, así como el embajador plenipotenciario de Panamá en República Dominicana, Pablo María Pérez.

La maestra Subero Maceo agradeció a la Embajada de Francia y a la de Panamá, la presentación del ciclo de cine, el cual es parte de un proyecto con la legación del país galo que incluye otras propuestas que tiene en plan esa dependencia que dirige. 

Expresó que con la presentación del cine fórum se establece una experiencia interdisciplinaria y un espacio incluyente e intercultural entre la embajada de Francia y la UASD, “porque el cine incluye todos los medios de expresión y las artes, y abarca uno de los ejes temáticos de la Facultad de Artes, que es la proyección internacional”.

Expandir imagen
Infografía
(FUENTE EXTERNA)

Por la Escuela Cine, Televisión y Fotografía habló la maestra Ángela Caba, coordinadora de cátedras de fotografía y cine, quien calificó de muy significativa la proyección del ciclo de cine francés, porque agrega un punto a favor de la escuela y sus planes futuros.  

Indica una nota de prensa de la UASD que la consejera de Cooperación y Acción Cultural, Brigette Benger, en representación de la Embajada de Francia, se mostró emocionada por iniciar un nuevo camino en pro de la cinematografía, “porque como todos saben, Francia es la cuna del Cine, el cual nació en 1895, una creación de los hermanos Auguste y Louis Lumiere”.

Subrayó que su país dispone de buenas escuelas de cine y busca una apertura internacional, que incluye al cine dominicano y sus producciones en ese sector.

Dijo que desde la Embajada se trabaja en una coproducción cinematográfica entre ambas naciones y con ello establecer lasos más fuertes entre Francia y República Dominicana, y expresó que sea el inicio de una larga relación con la UASD.

Mientras que el presidente de la Asociación de Estudiantes de Administración y representante estudiantil en el Consejo Universitario, Steven González Rivera, entregó sendos pergaminos de reconocimientos a la Embajada de Francia, así como a Benger, por su extraordinario trabajo en el montaje del cine francés en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.     

En la presentación del cine fórum estuvieron presentes, además de los mencionados, el ex decano de Artes y coordinador académico, maestro Juan Tiburcio.

Así como el exdecano de Ciencias Jurídicas y Políticas, maestro Radhamés Bautista López, así como docentes y estudiantes de la institución académica.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.