Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Dr. Miguel A. Paulino: “La creación de las vacunas es uno de los principales acontecimientos de la humanidad”

Las vacunas evitan cada año cerca de tres millones de muertes y previenen 60 fallecidos por hora en todo el mundo

Expandir imagen
Dr. Miguel A. Paulino: “La creación de las vacunas es uno de los principales acontecimientos de la humanidad”
Dr. Miguel Andrés Paulino Hernández, magister en Salud Pública, mención Epidemiología, con gerencia en salud y vacunólogo. (FRANCISCO ARIAS)

Hoy inicia la Semana de la Inmunización en todo el mundo, o lo que comúnmente conocemos por Vacunación. Esa inyección que cada año evita cerca de tres millones de muertes y previene 60 fallecidos por hora a nivel mundial. Y nadie mejor que el Dr. Miguel Paulino, magister en Salud Pública, mención Epidemiología, con gerencia en salud y vacunólogo, para hablarnos de su importancia y cómo funcionan.

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan? 
Son sustancias formadas por microorganismos vivos atenuados o muertos, que al ser introducidos en el cuerpo (inoculados) previenen determinadas enfermedades. El nombre de vacuna viene dado porque las primeras se obtuvieron de las ubres de las vacas para prevenir la enfermedad conocida como Viruela. El mecanismo de acción es mediante la sustancia llamada antígeno, extraída del patógeno (organismo productor de enfermedad) ya sea atenuado o muerto, de un virus o una bacteria, toxoide, por ingeniería genética, e incluso mediante la utilización de ARN mensajero. Estos antígenos, al ser inoculados, crean los llamados anticuerpos para ayudar al organismo a crear las defensas necesarias al momento de ser atacado por una enfermedad inmuno prevenible, creando la llamada inmunidad. Los tipos de inmunidad son: activa, aquellas logradas de manera directa mediante la aplicación de las vacunas; y pasiva, aquella lograda mediante la aplicación de productos, como son los toxoides, por sustancias extraídas de sueros, de origen animal (caballo), e incluso de origen humano (plasma).

¿Por qué son tan importantes las vacunas? 
La importancia radica en que son sustancias creadas básicamente para la prevención de las llamadas enfermedades infectocontagiosas. Después de la aparición de las vacunas ha disminuido enormemente el número de la morbimortalidad y de hospitalizaciones por enfermedades prevenibles por vacunas, por esto se considera que la creación de las vacunas es uno de los principales acontecimientos de la humanidad.

A veces se duda de su eficacia o seguridad. ¿Son seguras las vacunas? 
La eficacia de las vacunas ha sido demostrada al pasar de los años lográndose que en la actualidad haya disminuido la presencia de enfermedades infectocontagiosas, las cuales anteriormente eran la cotidianidad, como la tosferina, meningitis, o difteria, hoy son poco frecuentes. Y existen enfermedades ya erradicadas, como la viruela, y otras en curso de erradicación como es la polio.

Pero tienen efectos secundarios… 
Con la aplicación de las vacunas, así como de cualquier medicamento, existe la probabilidad de la aparición de efectos secundarios. Los más frecuentes por la aplicación de las vacunas son: fiebre, dolor e inflamación en el área de aplicación, cefalea, mialgia (dolor generalizado); y otros más severos, pero menos frecuentes como: alergias, procesos anafilácticos, síndromes neurológicos, entre otros. Estos efectos secundarios son poco frecuentes y debemos valorar el hecho del daño que puede ocasionar la enfermedad.

Se dice que las vacunas están relacionadas con problemas de salud a largo plazo, como esclerosis múltiple, diabetes y autismo, ¿qué hay de cierto en esto?, ¿qué datos arrojan las investigaciones? 
La relación existente entre la aparición de enfermedades como esclerosis múltiple, diabetes y autismo no ha sido demostrado científicamente. Se ha planteado que la utilización de ciertas sustancias en las vacunas, por ejemplo: mercurio (timerosal) y aluminio en diferentes presentaciones, la cantidad de estas sustancias utilizadas como adyuvantes es ínfima, por lo que se considera que no tienen la capacidad de producir ningún efecto dañino en el organismo.

¿Cuántas vacunas podemos ponernos al día de hoy (en RD) y cuántas enfermedades pueden prevenir? 
En el país existen vacunas contra las siguientes enfermedades infectocontagiosas: tuberculosis, polio, hepatitis A, hepatitis B, meningitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, paperas, varicela, neumonía, meningococemia, salmonelosis, fiebre amarilla, influenza, rotavirus, papiloma humano, Covid 19 y cáncer de Cérvix. Las vacunas vienen en preparaciones por separado para una u otra patología, o de forma combinada para dos o más patologías.

¿Cuándo está contraindicada la administración de una vacuna? 
Las contraindicaciones pueden ser en situación de enfermedad aguda, alergia a la vacuna o uno de sus componentes, fiebre, el uso de algunos medicamentos, especialmente antineoplásicos, transfusiones sanguíneas, embarazo, o síndrome de Guillain Barre. En el caso de los antineoplásicos y transfusiones sanguíneas se debe esperar de 5 a 6 meses de suspensión de la medicación o de la transfusión. En situación de embarazo existen vacunas que pueden ser aplicadas, tales como: influenza, difteria, tétanos, tosferina e incluso hepatitis B en situaciones especiales. Con respecto a los procesos alérgicos debe siempre valorarse la conveniencia de la vacunación. En cuanto a la situación de los casos febriles, si tienen mas de 4 a 5 días y se demuestra que no está asociado a un proceso agudo de enfermedad, se pueden aplicar las vacunas.

Existen grupos críticos con las vacunas. ¿Cuáles son los mayores malentendidos que tenemos acerca de la inmunización? 
La existencia de grupos adversos o críticos contra las vacunas han proliferado en estos tiempos, básicamente por falsas creencias sobre las vacunas, así como situaciones dadas en algunas ocasiones con respecto a las mismas. Dentro de estas podemos citar el incidente de Cutter en el año 1955, que consistió en el incremento de casos de poliomielitis después de creada la vacuna Salk para combatir el polio.La empresa familiar Cutter fabricó la vacuna contra el polio con errores en su industrialización, determinándose en qué consistió el error y sacándose del mercado las vacunas fabricadas por dicha empresa. Otra situación sucedió en el año 1976 con la vacuna de la Influenza y un aumento de los casos de síndrome de Guillain Barre, pero, después de numerosos estudios, no se encontró una correlación con las vacunas aplicadas.
Dentro de las falsas creencias tenemos que las vacunas causan síndrome de muerte súbita en el lactante, los recién nacidos son muy pequeños para desarrollar una respuesta inmunitaria a las vacunas, las vacunas sobrecargan el sistema inmunitario de los niños, que debilitan el sistema inmunitario, que causan enfermedades autoinmunes, alergias y asma, o causan el autismo específicamente con la vacuna contra sarampión, rubeola y parotiditis (SRP).
Haremos básicamente referencia a la situación autismo vs. vacuna SRP: debemos determinar que las manifestaciones en la mayoría de los casos de los trastornos del espectro autista se manifiestan en los primeros 5 años de vida.
En 1998 se publicó un estudio sobre la relación causal entre SRP y el desarrollo del trastorno autista, basado en 12 niños con trastornos gastrointestinales y una regresión aguda de su desarrollo psicomotor, 8 fueron diagnosticados de autismo asociándose uno con el antecedente de sarampión y los restantes con la vacuna SRP. No pudiéndose demostrar el virus de la vacuna en niños con autismo, 10 de 12 autores reconocieron que el estudio tenía errores metodológicos importantes. La revista se retractó de la publicación. La causa del autismo es poco conocida.

¿Cuál entiende que es el mayor obstáculo para la inmunización universal? 
A nuestro entender existen varios obstáculos para la universalización de la inmunización: primero la financiación: los gobiernos generalmente no invierten en la producción, investigación para la fabricación de vacunas, esto se ha dejado de manera exclusiva a los grandes laboratorios, los cuales son de carácter privado; segundo el acceso: el costo económico de la producción, distribución y aplicación de las mismas hace muy difícil su masificación. Y por último, y no menos importante, la poca valoración de los efectos positivos de las vacunas y, aunque está demostrada la eficacia, debemos tomar en consideración que la disminución y, en muchos casos, la ausencia de enfermedades inmunoprevenibles determina a nuestro parecer que no se vea reflejada la necesidad de la inmunización.

TEMAS -

Periodista, con más de 30 años de experiencia en revistas. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, España. Actualmente dirige la sección Revista de Diario Libre en República Dominicana.