Accidentes infantiles en Navidad
Nunca estará de más reiterar que para la época de Navidad pueden producirse accidentes que afectan a nuestros niños

Las fiestas de Nochebuena y Fin de Año son una tradición muy enraizada en nuestra cultura y en la que los niños son los principales protagonistas.
Nunca estará de más reiterar que para la época de Navidad pueden producirse accidentes que afectan a nuestros niños, que van de leves a graves y que los adultos debemos evitar. Por lo tanto, quiero recordar algunas recomendaciones recogidas del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA, 2021).
1. Atragantamiento y Asfixia: la tendencia natural de los niños por debajo de los 3 años es llevarse los objetos a la boca. Entonces, el arbolito de Navidad y los juguetes que se les ofrezcan, no deben tener bolas o piezas tan pequeñas que les quepan en la boca.
2. Casco protector: debe usarlo el niño que disponga de regalos tales como bicicleta, patines y patinetas.
3. Imanes y baterías tipo botón: deben estar lejos del alcance de los niños.
4. Agua y electricidad: nunca permitir el uso de juguetes electrónicos en la bañera.
5. Juguetes tipo pistolas y espadas: pueden producir lesiones oculares y de otro tipo.
6. Globos desinflables y bolsas plásticas: Pueden ser causa de asfixia en los niños más pequeños.
7. Las 12 uvas: de acuerdo a la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello y Cabeza, las uvas enteras son la tercera causa de asfixia relacionada con las comidas en niños menores de 5 años. La costumbre de comer 12 uvas y pedir 12 deseos es interesante y si los niños más pequeños van a participar, debemos partir 6 uvas en 12 mitades para que puedan hacerlo sin riesgos.
8. Iluminación navideña y cables eléctricos: estas instalaciones deberán hacerlas personas adiestradas y mantener a los más pequeños alejados del árbol de Navidad, y que este tenga una buena base, para evitar su caída.
9. La cocina: este lugar está prohibido para los más pequeños.
10. Fuegos artificiales: nunca deberán ser manipulados por niños.
11. COVID-19 y Navidad: en esta pandemia que aún no termina, a los niños deberá proporcionárseles igual que a los adultos, un ambiente ventilado, con puertas y ventanas abiertas con algún tipo de barrera que los niños no puedan traspasar.
Porque en estas fiestas en las que conmemoramos el nacimiento del niño Jesús, ningún niño debería sufrir un accidente que los adultos podamos evitar.