×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Nochebuena, cuidado con las mezclas que haces en la mesa

La gastroenteróloga Rosa María Abraham y la nutrióloga Sumaya Rodríguez Heinsen advierten sobre algunos riesgos que deben evitarse

Expandir imagen
Nochebuena,  cuidado con las mezclas que haces en la mesa
Recuerda que tu salud es más importante que la celebración de un solo día. (FREEPIK)

En Navidad suele haber desenfreno a la hora de comer y beber, lo cual puede desencadenar en patologías que dañan el bienestar de los próximos 12 meses y ¿quién sabe si por el resto de la vida?

Mañana es el Día de Nochebuena, por ello la doctora Rosa María Abraham, gastroenteróloga, advierte que la gran ingesta de alimentos del tradicional menú navideño, acompañada generalmente de altas dosis de mezclas de alcohol, aumentan el riesgo de trastornos cardiovasculares y/o metabólicos, pero también de gastroenteritis agudas, intoxicaciones alimentarias, dispepsia, gastritis, crisis hemorroidales, deshidratación, pancreatitis aguda, cólicos biliares, resaca, intoxicación alcohólica y descompensaciones de enfermedades pre-existentes como hipertensión arterial, diabetes, hiperuricemia, dislipidemia, entre otras.

"Aunque muchos síntomas son auto limitados, las personas envejecientes, embarazadas, niños y pacientes con patologías crónicas podrían requerir atención de urgencia hospitalaria"Rosa María Abrahamgastroenteróloga

Para disfrutar a plenitud en estos días festivos, la galena recomienda planificar las comidas (cantidad, ingredientes, desinfección, conservación), teniendo especial cuidado con las medidas para descongelar los alimentos, evitando así la pérdida de la cadena de frío. Así como estar muy pendiente de la temperatura adecuada de cocción, sobre todo en carnes, aves, pescados y mariscos.

Para ella también se debe hacer una apropiada conservación de la comida sobrante, sin olvidar que un inadecuado recalentado puede conllevar a enfermedades gastrointestinales. Igualmente, hay que limitar alimentos tales como el exceso de sal, azúcares, grasas, bebidas energizantes, gaseosas y condimentos irritantes, equilibrando estos con verduras, frutas, pescados al vapor y carnes magras.

Se debe evitar también la ingesta de alcohol, sobre todo en pacientes con comorbilidades preexistentes,tales como hepáticas, cardiovasculares y metabólicas. 

Medidas a tomar con los niños

Para la doctora Sumaya Rodríguez Heinsen, especialista en Nutrición Clínica, Obesología y Dietética, es necesario explicarles a los niños que hay ciertos alimentos que deben consumir con moderación.

"Hay que limitar los refrescos, comidas fritas o con mucha grasa, la cebolla, los cítricos, aderezos, salsas, bollería industrial, comidas rápidas, o el picante, porque pueden provocar acidez y flatulencias, entre otros síntomas gastrointestinales"Sumaya Rodríguez Heinsen especialista en Nutrición Clínica, Obesología y Dietética

Aconseja supervisar que los niños mastiquen bien y coman con tranquilidad para prevenir la formación de gases y la mala digestión. Mientras que para mejorarla, sugiere comer frutas, verduras y cereales integrales.

"Llenar la mitad del plato con vegetales y frutas de muchos colores, y la otra mitad con granos enteros y proteína saludable", recomienda la especialista, para luego resaltar sobre la importancia que tiene el tomarse un espacio en estos días para hablar con los niños sobre cómo un determinado alimento o actividad física podría ayudarles.

TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.