×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Exposición
Exposición

"Cómo enterrar una imagen", exposición colectiva en la Ciudad Colonial

La iniciativa incluye una exposición de arte y la publicación de una revista

Expandir imagen
Cómo enterrar una imagen, exposición colectiva en la Ciudad Colonial
Obra del artista Franz Caba, disponible en la muestra. (FUENTE EXTERNA)

"Cómo enterrar una imagen" es el nombre de la exposición colectiva organizada por la artista visual venezolana Elisa Bergel Melo, quien invitó a nueve artistas a participar con ella en el proyecto cultural que tendrá lugar en la imprenta Carlos Silva Impresos, ubicada en la calle Arzobispo Meriño No. 502, Ciudad Colonial.

La muestra se inaugurará el 5 marzo a las 12:00 del mediodía.

"Cómo enterrar una imagen" incluye una exposición de arte y la publicación de un zine, una revista autoeditada con las colecciones.

La colectiva artística presenta trabajos de artistas tan diversos como Franz Caba, Lizania Cruz, Mario Fondeur, Indhira Hernández, Mónica Lapaz, Charlie Quezada, José Ramia, Yéssica Montero y Ernesto Rivera.

El diseño editorial estuvo a cargo de la diseñadora Lia Sued.

Expandir imagen
Infografía
Obra de la artista visual Yéssica Montero. (FUENTE EXTERNA)

Una nota de prensa enviada a este medio detalla que el proyecto contó con el apoyo de la producción del Caribbean Art Initiatives, entidad internacional que promueve la creación artística desde el Caribe.

"Las sugerencias en Cómo enterrar una imagen aparecen como un terreno fértil para pensar críticamente el campo cultural de las artes visuales dominicanas. Justamente por ese componente crítico las ideas para la realización formal del proyecto surgieron fruto de la conversación colectiva. Conservan el lenguaje individual de cada artista, la metodología de trabajo para todo el proyecto", comenta Bergel Melo.

Detalla que la colectiva "recupera dinámicas de creación distintas a la convención. Cada artista participante hizo entrega de un cuerpo de obras".

Se exhibirán los originales y al mismo tiempo se podrán reproducir ejemplares a través de una red de centros de fotocopiado en varias ciudades del país.

El espacio comercial de Carlos Silva Impresos está ubicado a unos pocos pasos del Centro de la Imagen en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

"Cómo enterrar una imagen" ocupa espacios no exclusivos del arte y su reproducción simultánea en centros de copiado del país abren las preguntas en torno a la relación original-copia, el valor económico atribuible a las obras de arte, la descentralización cultural y el alcance de nuevos públicos.

Refieren en el documento de prensa que todo el proyecto propone un alto contenido político sin caer en los discursos panfletarios.

La exposición se inaugurará el 5 marzo a las 12:00 del mediodía en Carlos Silva Impresos, ubicado en el 502 de la calle Arzobispo Meriño en la Zona Colonial.

El zine podrá adquirirse libremente solicitando el folder de Cómo enterrar una imagen en EcopyShop (Ágora Mall), Copiadora Naco, Papelería, (Plaza Lope de Vega, Metrópolis (Av. José Contreras 42), La Escalera (Zona Universitaria), Ciberprint, Print Open.

En el interior del país estará disponible en Copiados Luis (Santiago), y en Impresora Universal (La Vega).

Algunos autores

Caribbean Art Initiative es un programa independiente y no comercial que fomenta el desarrollo de las artes y la cultura en toda la región del Caribe.

Mario Fondeur

Es un artista y arquitecto nacido en Santiago, RD en 1992. Estudió Bellas Artes en Altos de Chavón y arquitectura en la PUCMM y el Politecnico di Milano y reside en Zurich, donde trabaja como arquitecto. Su producción artística reflexiona sobre la domesticidad y las rutinas en relación al paisaje.

Indhira Altagracia Hernández Castillo (1986), es una artista visual dominicana que centra su trabajo en las prácticas del dibujo y la pintura, valiéndose tanto de la abstracción absoluta como la desfiguración del cuerpo y el rostro humano.

Franz Caba, Santo Domingo, 1991. Artista multidisciplinario y arquitecto dominicano. A través del dibujo, la pintura y la instalación explora las problemáticas que surgen de las relaciones entre el cuerpo, los objetos y el espacio. Ha participado en diferentes exposiciones y residencias de artistas nacionales e internacionales, fue ganador del premio Diario Libre de arte contemporáneo en 2015.

Lizania Cruz es una artista participativa y diseñadora dominicana interesada en cómo la migración afecta las formas de ser y pertenecer.

Mónica Lapaz (1983, SD). Artista visual dominico-uruguaya. Su obra explora las relaciones interior-exterior y formalidad-funcionalidad mediante representaciones tridimensionales del espacio urbano.

Ernesto Rivera (1983, Santo Domingo). Artista. Sus medios de exploración son el dibujo, la instalación y el video performance. Cursó estudios de teoría del diseño en la UNAM, Ciudad de México.

Yéssica Montero, Bonao, RD. Artista visual. Sus medios de expresión artística son el dibujo y la escultura. Ha colaborado en proyectos colectivos entre ellos: Movimiento 1 gestionado por Joaquín Cerdeiros (2019).

José Ramia Guzmán, Santiago, RD, 1984. Es artista visual y escritor. En 2021 estrenó Chiquita, un proyecto multidisciplinario donde a través de dibujos de formatos diminutos reflexiona en torno al tamaño. En Instagram aparece como @joseramiaguzman.

Elisa Bergel Melo, nacida en Caracas en 1989, es una artista visual que utiliza la fotografía como medio principal. Estudió en New England School of Photography (Estados Unidos), Grisart (España). Ha participado en múltiples exposiciones en América Latina, el Caribe y Estados Unidos, además de haber sido seleccionada para residencias internacionales como SOMA Summer en 2016 en la Ciudad de México. Actualmente vive y trabaja en Santo Domingo.

Charlie Quezada (1986, Santo Domingo). Estudió Bellas Artes e Ilustración en Chavón. Luego de terminar un grado técnico completó la licenciatura en Bellas Artes en Parsons The New School en Nueva York. Su trabajo ha sido parte de numerosas exposiciones y bienales en el país y en los Estados Unidos, como el 28 Concurso Eduardo León Jimenes.

También en la publicación de Friends Of The Artist (FOA). Su obra también forma parte de colecciones privadas y museos en Puerto Rico, Nueva York, Guatemala, España , entre otros países.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.