Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Sergio Ramírez y Gioconda Belli, reconocidos con Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023

Los nombres de los galardonados se dieron a conocer en un acto celebrado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Expandir imagen
Sergio Ramírez y Gioconda Belli, reconocidos con Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023
Gamal Michelén, Pastor de Moya, Milagros Germán, Rafael Peralta, Ángela Hernández y Enrique García en el acto en el que se dieron a conocer los nombres de los galardonados. (SUMINISTRADA)

El Ministerio de Cultura anunció a los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli como Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023, a propósito de celebrarse este 29 de junio el 179 aniversario del natalicio del intelectual y filósofo dominicano.

Los nombres de los galardonados se dieron a conocer en un acto celebrado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. 

Previo a revelar a los ganadores, la funcionaria resaltó que tras siete años de cese, el premio fue relanzado con el objetivo de incentivar la crítica literaria y el pensamiento humanístico. Explicó que el lauro se entregará cada dos años a un creador nacional naturalizado o residente en un país latinoamericano, en España, Portugal o Francia, cuya creación articule una reflexión en torno a la expresión regional en cualquiera de los géneros literarios. 

El jurado que tuvo a su cargo la elección de Sergio Ramírez y Gioconda Belli estuvo conformado por Germán, en calidad de presidenta; Ramón Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; la narradora y poeta Ángela Hernández; Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y los escritores Bruno Rosario y José Enríquez García.   

Expandir imagen
Infografía
La ministra conversó vía telefónica con Sergio Ramírez, quien manifestó sentirse honrado por el reconocimiento que le otorga el Estado dominicano a través del Ministerio de Cultura. (SUMINISTRADA)

Al ser contactado vía telefónica para darle las buenas nuevas, Ramírez externó su agradecimiento con el país por la distinción y resaltó los aportes de Pedro Henríquez Ureña a la literatura de la región.

"Pedro Henríquez Ureña es un personaje importante no solo para los dominicanos, sino para los demás países de América Latina, donde siempre lo hemos reconocido, de manera que este premio me llena de mucha honra y mucha alegría", expresó.

El jurado también intentó contactar a Belli, pero al momento del anuncio se encontraba participando en la I Jornadas de Literaturas Hispánicas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en las que Ramírez también tendrá participación. 

Los escritores nicaragüenses estuvieron en República Dominicana el pasado mes de mayo para formar parte del festival literario Centroamérica Cuenta, que celebró su décima edición en el país. 

Más sobre el premio 

El galardón está dotado de 25 mil dólares y un diploma acreditativo. Fue instituido por el Gobierno dominicano mediante el Decreto 770-22 para honrar la memoria de uno de los más grandes humanistas y críticos literarios de Iberoamérica.

En sus ediciones anteriores, el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña ha sido otorgado al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, a ambos en 2014, así como a la periodista y escritora argentina Beatriz Sargo, en 2015. La última persona en ser galardonada fue el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en 2016. 

TEMAS -

Periodista de Revista. Me apasiona escribir sobre salud mental y relaciones de pareja. De no ser periodista, sería psicóloga con un blog.