Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Regresa "El lago de los cisnes", de la mano del Ballet Nacional de Cuba

Esta joya de la danza clásica llega el 9 de septiembre, con 60 artistas y una impecable puesta en escena, a la Sala Principal del Teatro Nacional

Expandir imagen
Regresa El lago de los cisnes, de la mano del Ballet Nacional de Cuba
Tercer acto de El lago de los cisnes. (CARLOS QUEZADA)

El mundialmente aclamado Ballet Nacional de Cuba regresa a República Dominicana con una de las obras maestras de la historia de la danza, El lago de los cisnes, de P. Chaikovsky y M. Petipa, el próximo 9 de septiembre a la Sala Principal del Teatro Nacional. La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. Un ballet que te enamorará, con hasta 60 bailarines en escena.

 En la versión creada por Alicia Alonso, la conocida estructura argumental, coreográfica y musical Petipa-Ivánov-Chaikovski se sintetiza en tres actos y un epílogo.

Expandir imagen
 

Este majestuoso espectáculo llega al país gracias a la reconocida empresa de entretenimiento BigStarSD.

Expandir imagen
Infografía

Esta obra, una de las más famosas del repertorio tradicional, tuvo su estreno en el Teatro Bolchoi de Moscú, el 20 de febrero de 1877. Fue reestrenada en una nueva y exitosa escenificación el 27 de enero de 1895, en el Teatro Marinski de San Petersburgo, con los actos primero y tercero coreografiados por Marius Petipa, y el segundo y cuarto actos por Lev Ivánov.

De acuerdo con la estética del Romanticismo, su argumento es una fantástica historia que incluye prodigiosas transformaciones, encantamientos y monstruos malignos, pero en que aparece el amor como una fuerza  triunfante sobre los más terribles poderes. El lago de los cisnes es una de las obras maestras de la historia de la danza teatral, que perdura como ejemplo excepcional del estilo, la técnica y los modos expresivos de la danza de toda una época.

Ballet Nacional de Cuba

Expandir imagen
Infografía

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea.

El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.

La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura. En 1950 se crea la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, anexa a la compañía profesional. Desde los inicios, la línea artística del Ballet Nacional de Cuba partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo.

Actualmente el Ballet Nacional de Cuba está dirigido por la primera bailarina Viengsay Valdés.

Las boletas están disponibles para una única función en la boletería del Teatro Nacional, en Passline.do y en www.BigStar.com.do

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.