Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Plinio Chahín y Basilio Belliard analizan el ensayo dominicano

Los intelectuales expusieron sobre el tema en la Feria del Libro de Madrid 2019

Expandir imagen
Plinio Chahín y Basilio Belliard analizan el ensayo dominicano
Plinio Chahín y Basilio Belliard en el conversatorio sobre el ensayo dominicano en el pabellón de República Dominicana de la Feria del Libro de Madrid. Foto: Leandro Ventura. (FUENTE EXTERNA)

Los poetas y analistas literarios Plinio Chahín y Basilio Belliard expusieron en la Feria del Libro de Madrid sus puntos de vistas acerca del ensayo dominicano, autores, temas y propuestas e identificaron tendencias de este género.

En el conversatorio realizado en el pabellón de la República Dominicana, Chahín dijo que algunos ensayistas despliegan un amplio análisis del imaginario criollo a partir de múltiples criterios del lenguaje, la antropología, la filosofía, la historia, la sociedad y el espíritu de la época.

“Cabe destacar, entre otros, a Pedro Henríquez Ureña, Camila Henríquez Ureña, Max Henríquez Ureña, Carlos Federico Pérez, Alberto Baeza Flores, Néstor Contín Aybar, Héctor Incháustegui Cabral, Lupo Hernández Rueda, Antonio Fernández Spencer, Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Francisco, Manuel Mora Serrano, Bruno Rosario Candelier, Andrés L. Mateo, Manuel Núñez, Odalís G. Pérez, José Enrique García y Diógenes Céspedes”, puntualizó.

Argumentó que se suma un grupo de vigorosas figuras de la nueva crítica dominicana como son José Rafael Lantigua, Soledad Álvarez, José Mármol, Miguel Ángel Fornerín, Eugenio García Cuevas, Basilio Belliard, Manuel García Cartagena, Néstor E. Rodríguez, Médar Serrata y Nan Chevalier, que han dedicado sus mejores esfuerzos a la liquidación de la crítica inmediatista y reductora y a la constitución de una nueva ensayística criolla.

“No son ciertamente los únicos, pero sí son los principales en el dominio estricto de la crítica creadora y no estrictamente estilística como es el caso de Manuel Rueda, Manuel Matos Moquete, José Alcántara Almánzar, quienes actúan en coincidencia con otras figuras intelectuales empeñadas en dar un nuevo sentido y una base más profunda y auténtica a la cultura de nuestro imaginario”, agregó.

Chahín dijo que actualmente las principales líneas de investigación del ensayo literario en la República Dominicana aún sugieren tendencias contrapuestas que han respondido tanto a problemas de formación intelectual como a criterios metodológicos y actitudes ideológicas.

En tanto, Basilio Belliard manifestó que el cultivo del ensayo como género literario, donde se expresan las ideas, las concepciones ideológicas o filosóficas de una época y de una nación, acusa en República Dominicana gran variedad expresiva y libertad temática.

“Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX cuando adquiere categoría histórica, literaria y sociológica. Fue cultivado, en sus inicios, por periodistas que ejercieron el oficio en las páginas de los diarios de la época”, enfatizó.

Manifestó que en esos escritos predominaban inquietudes revolucionarias, independentistas, restauradoras, liberales o conservadores, propias del espíritu de la época.

Dijo que el más destacado de los ensayistas criollos de la postrimería del siglo XIX será Federico García Godoy, autor de libros esenciales en el pensamiento dominicano como “El derrumbe” (1916),” Perfiles y relieves” (1907),”La hora que pasa” (1910) y “Americanismo literario” (1918).

Además, señaló que el otro gran cuentista y ensayista es José Ramón López, autor de “La alimentación y la raza”, un ensayo de corte antropológico. De inmediato, mencionó a Francisco Moscoso Puello, autor de “Cartas a Evelina” (1941), y a Américo Lugo, creador de “El Estado dominicano ante el derecho público” (1916) y “El nacionalismo dominicano” (1923).

“Luego surge uno de los prosistas del ensayo más destacado de esa generación: Manuel Arturo Peña Batlle, autor de “La isla de la Tortuga” (1951) y de la “Historia de la cuestión fronteriza dominico-haitiana” (1946). Le siguen Joaquín Balaguer con “La isla al revés” (1968), Juan Bosch (“Composición social dominicana”), Juan Isidro Jiménez Grullón (“La República Dominicana: una ficción” (1965), “Sociología política dominicana 1844-1966 (1966)”, enfatizó.

Manifestó que esos ensayos oscilan entre las vertientes sociológica, histórica y política.

Dijo que Balaguer, Peña Batlle, José Ramón López y Moscoso Puello asumen la corriente ideológica del pesimismo, que postula el origen del subdesarrollo criollo en la incapacidad del dominicano para desarrollarse por sí mismo, dentro de un enfoque psicológico.

Añadió que Bosch y Jiménez Grullón orillan la faceta histórica y sociológica de corte marxista.

TEMAS -