Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
revista

Dan a conocer los ganadores de los premios Caonabo de Oro 2013

Manuel Mora Serrano, Margarita Cordero y Delia Blanco, premiados

SANTO DOMINGO. El jurado de los Premios Caonabo de Oro eligió a los periodistas y escritores ganadores del presente año 2013: Manuel Mora Serrano (escritor) y a Margarita Cordero (periodista), y a la crítica de arte Delia Blanco, como dominicana nacida en el extranjero.

El jurado estuvo integrado por Federico Henríquez Gratereaux, Andrés L. Mateo, Marianne Tolentino, José Gómez Cerda, Manuel Matos Moquete, Iván García Guerra, Adriano Miguel Tejada, Cuqui Córdova, Mario Rivadulla, además una representación de la empresa Sol Dominicana.

El acto de entrega de los premios será en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional el viernes 8 de noviembre, a las 7 pm.

Estos premios son organizados por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) desde hace 40 años y cuenta con el patrocinio de la empresa Sol Company Dominicana, S. A.

Los ganadores

Manuel Mora Serrano nació en Pimentel el 5 de diciembre de 1933. Narrador, ensayista, investigador literario y abogado. Autor de la columna Revelaciones, con 30 años de aparición. Su novela Goeíza obtuvo el premio Siboney en 1979. Ha publicado, entre otros: Juego de dominó (novela, 1973); El día que Dios oye al pobre (poesía, 1987); El ángel plácido (2010).

Margarita Cordero se inició en "Noti-Tiempo", de Radio Comercial, en los 60. Trabajó en Radio Cristal, el periódico El Día (de Santiago); las revistas Ahora y Rumbo. Fue subdirectora en Diario Libre; es directora ejecutiva del periódico digital 7dias.com.do.

Delia Blanco es una destacada latinoamericanista nacida en Francia y radicada en el país desde hace años, con una notable labor de promoción del arte y la cultura dominicanos. Su tesis doctoral versó sobre la formación socio-cultural dominicana vista desde los archivos periodísticos y la novela criolla.