×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Buque chino
Buque chino

Buque chino sale de Sri Lanka tras acusaciones de espionaje por parte de India

Cuando el buque llegó la semana pasada, el embajador chino en Sri Lanka, Qi Zhenhong, dijo que era parte de "intercambios normales entre ambos países".

Expandir imagen
Buque chino sale de Sri Lanka tras acusaciones de espionaje por parte de India
El buque Yuan Wang 5 de china, barco de investigacion acusado de ser un buque espía. (FUENTE EXTERNA)

Un buque de investigación chino acusado por India y Estados Unidos de actividades de espionaje zarpó el lunes del puerto de Hambantota, administrado por china, en Sri Lanka, después de una estadía de una semana.

"Nuestro piloto está a bordo y el buque está saliendo del puerto", dijo un funcionario del puerto a AFP mientras remolcadores guiaban el buque hacia la salida. "Su próximo destino será el puerto de Jiangyin", agregó.

El buque, que supuestamente transporta a unos 400 tripulantes, partió de Jiangyin, en la provincia china de Jiangsu, el 13 de julio. En un primer momento, estaba previsto que hiciera una escala en el puerto de Hambantota, pero el gobierno esrilanqués tuvo que aplazar su llegada por las acusaciones indias.

Tras intensas negociaciones diplomáticas, Sri Lanka anunció un giro de timón y autorizó que el barco atracara en Hambantota, siempre que no realizara ninguna investigación mientras estuviera en aguas de Sri Lanka.

Según páginas web especializadas, el Yuan Wang 5 es un barco de investigación y estudio, pero los medios indios lo acusan de ser un barco espía de doble uso, usado específicamente para lanzar misiles balísticos intercontinentales y monitorear el espacio y los satélites.

Cuando el buque llegó la semana pasada, el embajador chino en Sri Lanka, Qi Zhenhong, dijo que era parte de "intercambios normales entre ambos países".

No hubo ceremonia de despedida en el puerto de Hambantota, gestionado desde 2017 por una empresa estatal china que lo arrendó durante 99 años por 1.120 millones de dólares, menos de los 1.400 millones que Sri Lanka pagó a una empresa china para construirlo.

India ve con recelo el aumento de la presencia china en el océano Índico así como sus actividades en Sri Lanka ya que considera a ambos como su zona de influencia.





TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.