×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Subastas
Subastas

Avión del dictador Ceausescu en Rumanía, vendido en 120,000 euros

En torno a 150 coleccionistas y apasionados de la aviación pujaron por teléfono o internet por llevarse este vestigio

Expandir imagen
Avión del dictador Ceausescu en Rumanía, vendido en 120,000 euros
La puja se inició con 25,000 euros. (FUENTE EXTERNA)

El avión del depuesto dictador rumano Nicolae Ceausescu, que simbolizaba su independencia frente a la Unión Soviética, fue vendido en 120,000 euros (146,000 dólares) el jueves en Bucarest, tras haber acompañado la tumultuosa historia de Rumanía durante décadas.

En torno a 150 coleccionistas y apasionados de la aviación pujaron por teléfono o internet por llevarse este vestigio que salió con un precio de 25,000 euros, según Alina Panico, la portavoz de la casa de subastas Artmark, con sede en la capital rumana.

Asimismo, un coche de lujo Paykan Hillman Hunter que en 1974 le regaló a Ceausescu el sah de Irán, fue adquirido por 95,000 euros en el mismo remate por un coleccionista rumano.

El avión de medio radio “Rombac Super One-Eleven”, con la impresión de “República Socialista de Rumanía”, salió en 1986 de una fábrica de Bucarest, el quinto de un total de nueve concebidos bajo licencia de la British Aircraft Corporation (BAC).

Rumanía se convirtió así en el primer país de Europa del Este en fabricar aviones de reacción fuera de la URSS, y “coronar la independencia industrial” que buscaba Ceausescu frente al poder soviético, recuerda Artmark.

“Para los rumanos, era un orgullo construir este tipo de aparatos, en la vanguardia tecnológica”, recuerda a la AFP Gheorghe Mirica, un antiguo piloto del ejército que pudo probar el Rombac en un vuelo de rodaje.

Para responder a las exigencias del dictador, la cabina fue acondicionada para hacer un cuarto para dormir y una oficina, para que con su esposa pudieran jugar al backgammon, su pasatiempos favorito, según un antiguo piloto que voló con la pareja.

Ceaucescu, que gobernó Rumanía con mano de hierro desde 1965, fue depuesto por una revuelta popular y ejecutado por bala el 25 de diciembre de 1989, junto a su esposa Elena.

La insólita historia de este avión remonta a 1978. Con ocasión de un insólito viaje a Londres, Ceausescu firmó un contrato por 300 millones de libras como aval para fabricar en Bucarest el modelo Rombac.

Entre los nueve ejemplares del Rombac fabricados en Rumanía, algunos volaron bajo los colores de la pequeña compañía LAR, creada en los años 1970 por el régimen comunista que solo tenía un destino: Tel Aviv.

Rumanía, que fue el único país que mantuvo lazos diplomáticos con Israel tras la Guerra de los Seis Días 1967, fue también el único país que operaba vuelos con el Estado hebreo.

Bucarest se comprometió a fabricar 80 aparatos en total, pero la caída de Ceausescu en 1989 acabó con el ambicioso proyecto.

El avión presidencial fue explotado después por la compañía estatal Romavia, que lo alquiló a la empresa paquistaní Aero Asia, antes de dejarlo en tierra en un garaje. En 2014 quebró y ahora se están vendiendo sus activos.

Para evitar que el famoso avión acabara como chatarra, un puñado de entusiastas lograron en marzo que la aeronave fuera inscrita por las autoridades como “patrimonio nacional”.

“No puede ser despedazado ni modificado ni puede salir del territorio rumano”, explica Adrian Ciutan, antiguo técnico de Rombac que lanzó esta campaña.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.