×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Elecciones 2021
Elecciones 2021

Chile enfrenta eventual postergarción de elecciones

Expandir imagen
Chile enfrenta eventual postergarción de elecciones
Esta toma aérea muestra una avenida con muy poco tránsito en Santiago de Chile el sábado 27 de marzo de 2021 debido a un confinamiento en la ciudad para ayudar a contener los contagios de COVID-19. (AP FOTO/ESTEBAN FÉLIX)

La oposición de centroizquierda en el Senado de Chile condicionó el lunes su apoyo a la propuesta del gobierno de posponer las elecciones previstas para abril debido a la crudeza de la segunda ola de la pandemia, a la entrega de nuevos y mejores apoyos económicos a la mayoría de los chilenos.

El presidente Sebastián Piñera anunció la noche del domingo la postergación en cinco semanas de las elecciones simultáneas de alcaldes, concejales, gobernadores y de constituyentes, previstas para el 10 y 11 de abril. El mandatario requiere el apoyo de dos tercios de los diputados y senadores para la reforma constitucional que requeriría el aplazamiento en un Congreso en el que la centroizquierda tiene mayoría.

Chile enfrenta los peores momentos desde la llegada hace un año de la pandemia, con inéditas cantidades de contagiados y de enfermos hospitalizados en las unidades de pacientes críticos, que están cerca del colapso luego que hace más de una semana llegó al 95% de ocupación de camas.

“La oposición no está en condiciones de garantizar su respaldo a la propuesta del Ejecutivo. Para que esta postergación tenga sentido y sea responsable, debe estar apoyada de transformaciones importantes desde el punto de vista de la gobernanza sanitaria... en la forma como se entregan las ayudas sociales y económicas”, advirtió Yasna Provoste, presidenta del Senado, luego de reunirse en línea con sus colegas.

Expandir imagen
Infografía
Un ciclista de reparto de comida recorre una calle desierta durante un bloqueo reinstalado para ayudar a contener la propagación del COVID-19, en Santiago de Chile, el sábado 27 de marzo de 2021. . (AP FOTO/ESTEBAN FÉLIX)

El gobierno ha entregado múltiples ayudas en lo que va de la pandemia, y recientemente anunció la entrega de nuevos bonos, préstamos, postergaciones de pagos de tributos que, según sus cifras, tendrían un costo de 6.000 millones de dólares y alcanzarían a unos nueve de los 19 millones de chilenos.

Provoste reiteró la idea de entregar una renta básica de emergencia para enfrentar las cuarentenas, porque las ayudas sociales “no han rendido los frutos necesarios”.

De momento no hay un pronunciamiento de la Cámara de Diputados sobre la propuesta de Piñera, aunque muchos diputados han expresado críticas similares a las de Provoste.

Piñera se resistió hasta el fin de semana al aplazamiento de las elecciones de abril, pero las crecientes cifras rojas con que se expresa la segunda ola y la recomendación unánime de los expertos que asesoran al Ministerio de Salud de suspender los comicios lo llevó a cambiar de posición.

Los últimos días los nuevos contagios promedian los 7.400 por jornada, los pacientes en condiciones de propagar el virus superan los 42.000 y los enfermos de COVID-19 en las unidades de pacientes críticos llegaron a 2.590 el lunes, de los cuales 2.237 respiraban con un ventilador mecánico. La última semana se sumaron 270 nuevos enfermos graves. El total de camas habilitadas son 3.579.

El gobierno mantiene a más de 16 millones de personas bajo una cuarentena permanente, y el sábado y el domingo sumó a otros dos millones a un confinamiento de fin de semana, para frenar la propagación del virus. Los expertos señalan que los efectos de las cuarentenas no se conocerán antes de un par de semanas.

Chile lidera las vacunaciones en la región, con más de 6,4 millones de inmunizados, la mitad con segunda dosis, y tiene a más del 80% de sus adultos mayores inoculados, pero los expertos también coinciden en que aún es pronto para que sus efectos se reflejen en los índices sanitarios.

El país sudamericano registra más de 980.000 contagiados y los fallecidos superan los 23.000.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos