×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Wall Street
Wall Street

?En Wall Street, el Dow Jones baja luego de un récord

Expandir imagen
?En Wall Street, el Dow Jones baja luego de un récord
Archivo - En esta fotografía de archivo del 16 de febrero de 2021, los peatones pasan frente a la Bolsa de Valores de Nueva York en Nueva York. Las acciones tuvieron un comienzo débil en Wall Street, el martes 30 de marzo, ya que las caídas en las grandes empresas tecnológicas superan las ganancias en los bancos y en otros lugares. Los operadores estaban monitoreando otro aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que tienden a perjudicar a las empresas tecnológicas de gran valor. (AP)

?La bolsa de Nueva York terminó en negativo este martes por el incremento de la tasas de los bonos estadounidenses a 10 años y la solidez del dólar ante otras grandes divisas.

El Dow Jones Industrial Average, que alcanzó un récord el lunes al cierre, perdió 0,31% a 33.066,96 puntos.

En tanto el tecnológico Nasdaq, cedió 0,11% a 13.045,39 unidades y el índice ampliado S&P 500 perdió 0,32% a 3.958,55 puntos.

“El mercado estadounidense terminó en baja luego de una jornada volátil que vio subir los rendimientos de los bonos del Tesoro antes de la apertura”, observaron los analistas de Charles Schwab.

Luego de calmarse la semana pasada, las tasas de los bonos a 10 años volvieron a subir para alcanzar en la noche del lunes al martes un máximo en 14 meses, a 1,7742%.

El billete verde en tanto alcanzó un máximo en un año comparado con el yen y desde noviembre frente al euro.

Estos movimientos al alza de las tasas de interés anticipan la percepción de un fuerte repunte del consumo y el crecimiento en Estados Unidos gracias a las medidas de estímulo y la campaña de vacunación.

De hecho, la confianza de los consumidores estadounidenses se afianzó en marzo y alcanzó un máximo en un año, según el índice del Conference Board publicado el martes.

Este indicador subió a 109,7 puntos frente a 90,4 puntos en febrero, muy por encima de lo esperado por los analistas que preveían 97 puntos.

La confianza más fuerte en el futuro “indica que el crecimiento económico debería reforzarse en los próximos meses”, estimó Lynn Franco, directora principal de indicadores del Conference Board.

“El renovado optimismo de los consumidores estimuló sus intenciones de compra de vivienda, automóviles y varios artículos costosos”, añadió.

Los temores de inflación, principalmente por el aumento de precios de la gasolina, constituyen un factor que podría “moderar las intenciones de gasto” en los próximos meses, matizó.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.