Vuelos fantasma: cuando el vuelo está vacío y la aerolínea no lo cancela
¿Sabes lo que son los vuelos fantasma?
¿Te imaginas un avión que vuele sin ningún pasajero? Pues esto, aunque te parezca irrisorio, sucede bastante seguido. A este tipo de vuelos se los denomina vuelos fantasma y las aerolíneas no los cancelan.
En Europa sucede constantemente: mes a mes, en Europa las aerolíneas despegan vacíos o con menos del 10 por ciento de su capacidad. Es un fenómeno que no se repite en América Latina pero del que se ha reportado recientemente en Estados Unidos, aunque en situaciones muy marginales y eventuales.
Pero, ¿Por qué una aerolínea despegaría un avión que no tiene ocupación? Más sabiendo el gasto que implica en gasolina y otras situaciones. Esto se debe a que muchos aeropuertos requieren que las aerolíneas realicen al menos el 80 por ciento de sus vuelos previstos para así mantener todos sus derechos de despegue y aterrizaje en horas determinadas.
Así las cosas, el margen de cancelación de un vuelo es de apenas el 20 por ciento, ya sea porque están cerca de sobrepasar el límite del 20 por ciento o para no llegar a una situación límite, las aerolíneas activan aviones incluso cuando están vacíos para mantener estos derechos. Los horarios de despegue y aterrizaje se conocen como slots y son muy valiosos para las aerolíneas.
¿Por qué es más barato volar en otoño?
No es lo mismo aterrizar a las cinco de la tarde que en la madrugada, cuando el transporte público merma considerablemente su servicio y las conexiones con el centro de las ciudades son más complicadas.
Tampoco valen lo mismo todos los slots, desde ya. Úsalo o piérdelo: esta es una regla que aplican tanto la Comisión Europea y la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
“Los vuelos fantasma se definen como aquellos operados voluntariamente por las aerolíneas exclusivamente con el fin de conservar los derechos históricos sobre sus franjas horarias”, explican desde el Consejo Internacional de Aeropuertos.