×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Diplomacia
Diplomacia

Venezuela ofreció cambiar estadounidenses por aliado Maduro

El gobierno de Trump rechazó la oferta, que ha adquirido nueva pertinencia tras la extradición a Miami días atrás del empresario Alex Saab

Expandir imagen
Venezuela ofreció cambiar estadounidenses por aliado Maduro
Esta foto sin fecha publicada en Twitter el 18 de junio de 2020 por el ministro del Exterior venezolano Jorge Arreaza muestra a los directivos de la petrolera CITGO, izquierda a derecha, José Ángel Pereira, Gustavo Cárdenas, Jorge Toledo, José Luis Zambrano, Tomeu Vadell y Alirio Jose Zambrano, frente al servicio de inteligencia en Caracas. (PUBLICADO EN TWITTER POR JORGE ARREAZA, MINISTERIO DEL EXTERIOR VENEZOLANO VIA AP FILE)

El gobierno venezolano ofreció discretamente el año pasado liberar a estadounidenses presos a cambio de que Washington deje en libertad a un financista crucial del presidente Nicolás Maduro, según fuentes al tanto de la propuesta e intercambios de mensajes a los que tuvo acceso The Associated Press.

La oferta fue discutida en una reunión en Ciudad de México en septiembre de 2020 por un colaborador de Maduro y Richard Grenell, un estrecho aliado del entonces presidente Donald Trump, dijo uno de los organizadores del encuentro.

El gobierno de Trump rechazó la oferta, que ha adquirido nueva pertinencia tras la extradición a Miami días atrás del empresario Alex Saab, que según los fiscales estadounidenses era el canal principal de corrupción en el círculo íntimo de Maduro. En represalia, Venezuela volvió a encarcelar a seis directivos de Citgo, con sede en Houston, una subsidiaria de la petrolera estatal venezolanap, PDVSA, que se encontraban bajo arresto domiciliario.

Hace poco más de un año, el gobierno de Maduro parecía dispuesto a liberar a los seis ejectivos de Citgo junto con dos exboinas verdes vinculados con un intento fallido de incursión a través de la frontera, a cambio de Saab, según el exlegislador de Miami David Rivera, quien dijo que ayudó a organizar el encuentro.

Grenell no quiso revelar qué se trató en el encuentro de septiembre de 2020, pero negó rotundamente que tuviera que ver con negociaciones sobre rehenes.

“Jamás discutí un intercambio. No era algo que nos interesara ni materia de negociación, jamás”, dijo en un comunicado breve. “El propósito de la reunión era claro para todos los participantes en la negociación”.

Sin embargo, el interés de Venezuela de negociar la libertad de Saab fue corroborado por otra persona con conocimiento de la propuesta que habló sobre el intento diplomático discreto bajo la condición de anonimato. La AP también tuvo acceso a los mensajes de texto que siguieron a una reunión de algunos de los organizadores —pero no Grenell ni Erik Prince— en los que se discuten los pasos siguientes para lograr un acuerdo por la libertad de los presos estadounidenses.

Prince, que se reunió con Grenell en México, es el fundador de la controvertida empresa de seguridad Blackwater y hermano de Betsy DeVos, la secretaria de Educación de Trump.

El relato de Rivera genera nuevas preguntas sobre la naturaleza y el alcance de la diplomacia secreta. Probablemente generará nuevas presiones sobre el gobierno de Joe Biden, criticado por no hacer lo suficiente para lograr la libertad de estadounidenses detenidos en el exterior, para que busque un acuerdo con Maduro sobre intercambio de prisioneros, algo a lo que se resiste.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos