Web3: qué es y por qué podría cambiar Internet
Consideran que la Web 3.0 o la Web3 será la revolución de internet, porque permitirá a las máquinas interpretar un volumen mucho mayor de datos

Hay una nueva fase de internet que se avecina. Al menos así lo definen muchos expertos en tecnología que aseguran que Internet debe evolucionar hasta convertirse en una web semántica, con mayor control sobre nuestros datos y más eficiencia.
Es por eso que consideran que la Web 3.0 o la Web3 será la revolución de internet, porque permitirá a las máquinas interpretar un volumen mucho mayor de datos. No se necesitarán sistemas operativos complejos o grandes discos duros para almacenar información, porque absolutamente todo estará en la nube. Y todo será mucho más rápido y personalizable.
¿Dónde surgió el término? Fue acuñado en 2013 por el cofundador de Ethereum, Gavin Wood. Etherum es el segundo protocolo de blockchain más usado del mundo. Y esta tecnología son los cimientos de la Web3.
"Es necesario remodelar internet. Crear una nueva arquitectura con un protocolo específico para que los servicios fueran descentralizados", aseguró Wood.
Si la Web 1.0 se basaba en hiperenlaces y la Web 2.0 se basa actualmente en redes sociales, la Web 3.0 se basará fundamentalmente en la tecnología blockchain. Pero la promesa de que la Web 3.0 sea capaz de terminar con la hegemonía de gigantes tecnológicos como Google o Facebook genera dudas. De hecho, recientemente Elon Musk ironizó al respecto. "¿Alguien ha visto la Web3? No la encuentro", twitteó de manera irónica.