×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Actores
Actores

Las 5 peores películas de Clint Eastwood

A pesar de ser uno de los actores/directores más conocidos de todos los tiempos, también cuenta con películas malas y a continuación te las mostramos

Expandir imagen
Las 5 peores películas de Clint Eastwood

Cualquier fan genuino de Clint Eastwood sabe que sus mejores películas pertenecen a la primera y más rabiosa época de su producción, cuando su aplomo no estaba lastrado por discursos lánguidos, su conservadurismo político y humanista no se traducía en cierta autocomplacencia narrativa.

Pero a pesar de que Eastwood es una referencia del cine, también tiene en su haber varias películas flojas.

A continuación, te dejamos la lista de las 5 peores:

5. Golpes del destino (Million Dollar Baby, 2004)

La primera gran decepción para los fans con solera de Clint fue esta ñoña historia pésimamente guionizada pero que arranca la lágrima fácil.

El tono del filme contiene menos realismo incluso que un Rocky III: la secuencia del accidente que deja parapléjica a Hilary Swank es de un tremendismo sentimentaloide digno de Televisa (Clint lo filma con el mismo sensacionalismo que un tiroteo) y la visita de los parientes al hospital y su intento de arrancar una firma de la convaleciente, provocan vergüenza ajena por su simpleza ramplona que más bien hace pensar si sus responsables no se habrán inspirado en algún gag de Benny Hill.

4. Licencia para matar (The Eiger Sanction, 1975)

No es una mala película, pero sin duda no es tampoco lo que los adoradores del material literario original (la novela de Trevanian) esperábamos. El proyecto se le quedó grande a un todavía minimalista Clint: la mezcla de aventura, suspenso y crimen careció de ese aire a lo Ian Fleming que hubiera requerido de un realizador más versado en la acción y lo sofisticado.

3. Jinetes del espacio (Space Cowboys, 2000)

Otra decepción: con un reparto como el que tenía (Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, James Garner...) el resultado podía haber sido mítico. Ni siquiera es épico, sólo crepuscular. La culpa es del descuido de Clint al apoyarse en un guión endeble y sin matices, que pone de relevancia también otra de las grandes rémoras de este gran director: su despreocupación hacia la (poca) solidez del material de base que está filmando. Si cuestionase un poco más la materia prima que escoge para llevar a la pantalla, tendríamos una obra maestra tras otra.

2. Firefox, el arma definitiva (Firefox, 1982)

Este paso en falso de Clint hizo pensar a muchos que había llegado el principio de su decadencia, y la verdad es que pese a algunos excelentes títulos dirigidos y protagonizados por él durante la siguiente década, se notaba que los años 80, copados por el cine espectáculo con empacho de F/X, no fueron para nada su mejor momento.

1. Gran Torino (Gran Torino, 2008)

Lenta, pueril, mal escrita y forzada, esta película gusta en general porque se recrea en el mito proyectado por los personajes previos de Clint Eastwood: ese viejo gruñón que parece siempre a punto de saltar con su famosa mirada de odio reconcentrado. La mofa de los jóvenes en el funeral de la primera secuencia está rodada sin ninguna sutileza y toda la escena de los juramentos en la peluquería para iniciar al chico coreano en el Macho Way of Life despierta el mayor bochorno en el espectador, de nuevo demostrando que a Clint a veces le cuesta ajustar tonos contrapuestos.

Sólo le redime el enorme poder simbólico de Clint desenfundando sin arma al final de la película: el viejo pistolero renuncia a seguir matando para que el mundo vuelva a estar en paz. Tal vez ese único plano sea un broche de oro visual para un ícono vivo que ha encarnado mejor que nadie en la gran pantalla al justiciero por su propia mano.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.