×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Plástico
Plástico

Acuerdan implementar acciones sobre los residuos sólidos en la Ciudad Colonial

Expertos analizan el impacto de los plásticos en el medio ambiente

Expandir imagen
Acuerdan implementar acciones sobre los residuos sólidos en la Ciudad Colonial
Parte de los exponentes y expertos que abordaron el tema del impacto del plástico en el medio ambiente (FUENTE EXTERNA)

La Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial (APRECC) celebró el conversatorio "Surfeando hacia un Estilo de Vida Sostenible", y dentro de las conclusiones se incluye involucrar a los negocios locales, como hoteles, bares y restaurantes, y también centros culturales, para la diversificación de sus residuos para fines de reciclaje.

También educar a los visitantes locales que acuden a la Ciudad Colonial los fines de semana sobre el cuidado de los espacios públicos y la disposición adecuada de sus residuos. Además, fomentar la participación de los agentes de Politur en la promoción de comportamientos cívicos por parte de negocios, residentes y visitantes.

De igual manera, promover entre los negocios de comida y bebidas de la Ciudad Colonial la adopción de la cultura 3 R (reducir, reutilizar y reciclar) y el uso de productos no desechables y biodegradables, como sello distintivo de una marca amiga del medio ambiente valorada por el turista extranjero.

Se destacó el trabajo del Programa ReViMe de la Alcaldía del Distrito Nacional  en la recogida selectiva de residuos en Ciudad Colonial, a través del Centro de Acopio, y la necesidad de que se tome como buena práctica en los planes del Programa MITUR/BID, contando con los recursos indispensables para la extensión de su alcance a través de la educación y promoción de este recurso entre residentes y comercios.

El conversatorio contó con la presencia de expertos, entre ellos, Carolina de Hostos, coordinadora de proyecto del Fondo MARENA; la arquitecta Diana Martínez, directora de la Dirección de Patrimonio Cultural y Centro Histórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, y Otoniel Carela, responsable de proyectos de Parley for the Oceans.

El diálogo se centró en los impactos ambientales de los residuos sólidos, especialmente del plástico, y las buenas prácticas ciudadanas para mitigar esos impactos. El evento tuvo lugar en el espacio cultural Casa Mella Russo, que fue reconocido por su excelente hospitalidad.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la universidad O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.